logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío se suma al proyecto piloto de apoyo del SAS a la gestión del estrés de sus profesionales

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío se suma al proyecto piloto de apoyo del SAS a la gestión del estrés de sus profesionales


Publicada el: miércoles, 23 marzo 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) está pilotando en seis centros hospitalarios su proyecto de apoyo a la gestión del estrés de los profesionales, programa de Intervenciones Basadas en Mindfulness (MBI) +27/21. En estos seis hospitales se vienen realizando sesiones presenciales en las que se forma a profesionales que vienen a cuidarse en ejercicios de estiramientos suaves y movimientos conscientes con atención plena. Con estas herramientas de medicina participativa se pretende dar instrumentos a los profesionales para que puedan afrontar el estrés derivado de su actividad laboral.

 

En concreto, en estos días, el proyecto se está extendiendo de forma presencial en seis hospitales: Virgen del Rocío, Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Virgen de las Nieves, Reina Sofía de Córdoba, Virgen de la Victoria en Málaga y Hospital Universitario de Jaén.

 

Para ello, se ha elaborado un protocolo específico, de manera colaborativa con profesionales de las Unidades de Rehabilitación (capacitados como agentes de Humanización Positiva +27/21) y las Comisiones de Humanización de los centros, para realizar estas actividades de forma duradera. Las sesiones tienen una duración de 27 minutos y se realizan durante 21 días, de ahí que el programa se denomine MBI +27/21.

 

Las sesiones se realizan dentro de la jornada laboral y preferentemente en espacios al aire libre o en los que se pueda garantizar la distancia de seguridad.  Inicialmente, tres profesionales sanitarios de las unidades de Rehabilitación de cada centro facilitarán entre sus compañeros este programa.

 

El sistema sanitario público andaluz cuenta también con la colaboración de la Facultad de Psicología de Sevilla para investigar las huellas que la pandemia está dejando en los trabajadores. Asimismo, se evaluarán los resultados de la implementación del Programa MBI +27/21 con el objetivo de extenderlo de manera sistemática a todos los centros asistenciales del SAS de manera colaborativa.

 

Para el responsable del proyecto y subdirector de Personal del SAS, Fernando Gilabert, “se está haciendo una labor conjunta con los directivos de los centros en esta primera fase para ir construyendo unidos una estrategia de cuidado de los trabajadores”. Por su parte, la coordinadora del Proyecto Humanización Positiva Compartida +27/21, Patricia Jiménez, subraya que “el reencuentro con nuestro cuerpo es sencillo, pero nada fácil en estos momentos de pandemia.  El propósito es dotar de herramientas a los profesionales para el cuidado de la salud y el bienestar laboral».

 

Autocuidado de los profesionales en espacios abiertos durante la jornada laboral a los trabajadores para el cuidado de la salud, bienestar laboral

 

La Dirección General de Personal del SAS puso en marcha este proyecto de apoyo a la gestión del estrés en la primera ola de la pandemia y se elaboró contenido audiovisual que los profesionales han podido consultar en la web del SAS Profesionales, Humanización Positiva Compartida. En el siguiente enlace pueden visualizar más acerca del programa +27/21 https://lajunta.es/3orvn. El objetivo es fomentar el autocuidado de la propia salud de los trabajadores en la rutina de su actividad sanitaria e impulsar ambientes laborales amables.

 

Profesores acreditados del programa han diseñado esta apuesta andaluza de salud ocupacional preventiva donde se aprovecha el potencial de la comunidad en el Servicio Andaluz de Salud y se implementará, a través de las Comisiones de Humanización, la respuesta a esta necesidad de humanidad compartida. Este programa se ajusta a la guía del currículum original basado en evidencia MBSR adaptado a nuestro entorno sanitario (un programa psico-educativo que durante ocho semanas entrena y cultiva la conciencia plena o mindfulness de manera a que cada participante pueda desarrollar resiliencia y gestión del estrés).

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio