logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío incorpora un novedoso software de rehabilitación para pacientes que han perdido agudeza visual

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío incorpora un novedoso software de rehabilitación para pacientes que han perdido agudeza visual


Publicada el: miércoles, 17 septiembre 2008 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Estímulos visuales que, proyectados sobre una pantalla, van adaptándose en tiempo real a la respuesta del ojo en cada momento, obligándolo a enfocar con precisión y a esforzarse por ver correctamente. Así funciona el novedoso software que, de manera pionera en España, ha incorporado el Servicio de Oftalmología de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige el doctor Carlos Ruiz Lapuente. Unos 200 pacientes se beneficiarán cada año de este original programa de rehabilitación visual por el que también han apostado otros centros en Suiza y Reino Unido.


El estrabismo, las cataratas o la persistencia hiperplásica del vítreo son las patologías que más deterioran la agudeza visual, especialmente en la edad pediátrica. Los buenos resultados que se han obtenido en los últimos años con los tratamientos quirúrgicos de estas patologías han hecho que las técnicas de rehabilitación visual de los conocidos como ojos vagos hayan pasado a un segundo plano, e incluso hayan tendido a desaparecer. No obstante, el doctor Ruiz Lapuente asegura que la rehabilitación es un un complemento muy importante tanto antes como después de la cirugía, según cada caso, ya que permite al ojo potenciar aún más los resultados quirúrgicos y,con ello, desarrollar al máximo la capacidad visual.


El programa de rehabilitación se prolonga durante tres meses, con sesiones de aproximadamente 30 minutos tres veces por semana. La experiencia de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío con un programa de similares características en enfermedades degenerativas de la mácula, han servido para impulsar este nuevo proyecto asistencial del Servicio de Oftalmología.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio