logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío impulsa un programa de rehabilitación para las complicaciones de la cirugía del cáncer de mama

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío impulsa un programa de rehabilitación para las complicaciones de la cirugía del cáncer de mama


Publicada el: martes, 11 diciembre 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Hasta un 24% de las pacientes intervenidas de cáncer de mama acaba desarrollando un linfedema en los meses posteriores a su cirugía, un porcentaje que se eleva al 41% cuando se realiza una terapia combinada con radioterapia. La extirpación de los ganglios linfáticos que se hace en la mayoría de estas intervenciones, al igual que ocurre en la cirugía del melanoma, conlleva una disfunción que se manifiesta con retención de líquidos y proteínas en el espacio que hay entre las células, con la consiguiente inflamación y tirantez de la zona intervenida. Aunque no suele ser una complicación dolorosa, los pacientes pierden movilidad y tienen riesgo de desarrollar infecciones locales. Es una patología crónica que exige el seguimiento de las pacientes y un tratamiento integral para que la calidad de vida de las mismas no quede mermada.


La Unidad de Tratamiento del Linfedema de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, dependiente de la Unidad de Gestión Clínica de Rehabilitación, que dirige la Dra. Carmen Echevarría, acumula una larga experiencia en el abordaje de esta patología, lo que le permite extender ahora el programa de consultas, información y sesiones de fisioterapia al resto de complicaciones de la Cirugía del Cáncer de Mama, como son el dolor neuropático y la rigidez del hombro y el brazo, entre otras. Un nuevo protocolo favorece la asistencia integral de las pacientes intervenidas, entre 500 y 600 cada año.


«El trabajo en equipo permite detectar a tiempo las posibles complicaciones de la cirugía, informar correctamente de esos riesgos y ayudar a prevenirlos en la medida de lo posible», explica el Dr. Antonio Galván, coordinador de esta Unidad. La valoración funcional que realizan los médicos rehabilitadores es fundamental para poder adecuar el tratamiento rehabilitador y fisioterápico a la necesidad de cada paciente, incluyendo masajes linfáticos, técnicas de vendaje nocturno y manga de compresión. La información que reciben las pacientes, por escrito durante su hospitalización y mediante charlas una vez reciben el alta, es otra de las herramientas de este protocolo.


La Unidad de Tratamiento del Linfedema y otras complicaciones de la Cirugía del Cáncer de Mama recibe anualmente más de 190 pacientes en consulta y registra más de 480 sesiones de fisioterapia durante el mismo periodo. Cada mes, más de cien pacientes acuden a las sesiones informativas que imparten los fisioterapeutas.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio