logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 3.000 menores con problemas neuromusculares reciben rehabilitación en Hospitales Virgen del Rocío

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 3.000 menores con problemas neuromusculares reciben rehabilitación en Hospitales Virgen del Rocío


Publicada el: lunes, 21 abril 2008 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Vestirse, mantener una buena higiene o simplemente comer son actividades que a diario suponen un auténtico reto para personas afectadas por algún tipo de enfermedad neuromuscular (parálisis cerebral, mielomeningocele o espina bífida, miopatías, etc.). Para ello Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ofrece a estos enfermos un completo programa de diagnóstico funcional y en base a ello un programa terapéutico personalizado, mediante una evaluación de la discapacidad, evaluación del tratamiento farmacológico y valoración de necesidades ortoprotésicas y de ayudas técnicas que precise. A ello se suman sesiones de fisioterapia, terapia ocupacional y/o logoterapia según el diagnóstico funcional y posibilidades de efectividad de la terapéutica física. En 2007, este programa atendió a un total de 3.359 niños, de los cuales 648 fueron en primeras consultas. De todos ellos, el 30%, alrededor de mil menores, recibió tratamiento en el área de Rehabilitación Neuromuscular Infantil.


El programa de Rehabilitación infantil, del que son responsables la Doctora Carmen Echevarría Ruiz de Vargas, directora de la UGC: Rehabilitación del complejo hospitalario y los especialistas en rehabilitación, Dres. María Encarnación Martínez-Sahuquillo y Manuel Rodríguez-Piñero, tiene como objetivo la recuperación, mejora o sustitución de la función de la marcha, la manipulación de objetos y la función comunicativa. En este equipo los fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, y logopedas son los profesionales encargados de las terapias físicas encaminadas a la recuperación de esas funciones. Así, por ejemplo, en las sesiones de terapia ocupacional, se enseña al niño a comer, a vestirse y a sus cuidados de higiene personal, por sí sólo o con ayudas técnicas. A través de la fisioterapia se persigue mejorar la función motora o prevenir deformidades ortopédicas. Mediante la logoterapia se pretende mejorar la función comunicativa, en ocasiones utilizando técnicas aumentativas o sustitutivas, para conseguir que el niño pueda expresar sus deseos o emociones.


Los doctores Miguel Rufo, Jefe del Área de Neuropediatría, David Farrington, Jefe de Sección de Cirugía Ortopédica y Traumatología Infantil y Javier Márquez, Jefe de la Unidad de Neurocirugía Pediátrica son algunos de los miembros de la unidad funcional interdisciplinar de patología Neuromuscular Infantil implicados en el diagnóstico y tratamiento integral de estos pacientes. La unidad de Rehabilitación Infantil de los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha incorporado una técnica innovadora para el tratamiento de relajación de niños que sufren espasticidad debido a la enfermedad neuromuscular, mediante el empleo de la toxina botulínica, realizando el tratamiento multinivel en una única sesión.


La TAC, ecografía o EMG son técnicas complementarias que se utilizan para asegurar la exactitud del lugar de administración del fármaco. La toxina botulínica tipo A es una toxina que paraliza la musculatura, y en el caso de los pacientes con espasticidad se les inyecta en los músculos seleccionados con el objetivo de relajar la musculatura afecta. Con ello se pretende conseguir mejorar la función, prevenir deformidades, mejorar el dolor, la posición de sedestación o en ocasiones el facilitar a sus cuidadores el aseo del niño. Durante 2007, se beneficiaron de esta terapia 180 niños.


Por otra parte, gracias a las instalaciones del centro se realizan sesiones de hidroterapia, con el fin de que el medio acuático y el agua caliente contribuya a la relajación de su musculatura. En las sesiones de rehabilitación los profesionales del hospital enseñan a los padres del niño cómo realizar los movimientos en el agua para realizarlos en su entorno.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio