logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los resultados del primer registro nacional de pacientes con enfermedad de Peyronie se presentan en un congreso nacional promovido por especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los resultados del primer registro nacional de pacientes con enfermedad de Peyronie se presentan en un congreso nacional promovido por especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío


Publicada el: viernes, 8 febrero 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Reunión AndrologíaLa disfunción eréctil, el auge de las enfermedades de transmisión sexual o las cirugías complejas en este campo centran el programa, que cita a más de 130 especialistas en Andrología en Sevilla

Los resultados del primer registro nacional de pacientes con enfermedad de Peyronie, una patología que puede afectar al 4-5 % de los hombres y puede producir curvatura del pene en erección, se harán públicos hoy en la XXII Reunión del Grupo de Andrología que la Asociación Española de Urología celebra en Sevilla con el apoyo de los especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Más de 130 profesionales referentes en esta área se citan durante dos días para abordar el alarmante repunte de las enfermedades de transmisión sexual, entre otros asuntos.

Sobre la enfermedad de Peyronie, una patología poco frecuente, los expertos abordarán el valor de la Ecografía doppler de pene en la evaluación del paciente, las bondades del tratamiento conservador y otros como la terapia de tracción o la experiencia con Clostridium Histolitycum.

Igualmente, se expondrán las novedades en el tratamiento médico y quirúrgico de esta enfermedad (técnica de Tuneling y Splint), el uso de parches o de implantes de prótesis maleable o de prótesis de tres componentes.

Los asistentes también profundizarán en el papel de enfermería en las Unidades de Andrología, con una mesa redonda de debate. Sobre todo, en la captación de pacientes diabéticos, hipertensos, neurópatas y otros grupos de interés; el manejo de pacientes con dudas en campo de autoinyecciones; el uso dispositivos de vacío, de prótesis y otros; las aplicaciones de tratamientos: Ondas de choque, inyecciones de xiapex; y en los cuidados pre y postoperatorios de los diferentes procedimientos.

Además, abordarán cómo manejar los problemas de déficit de Testosterona desde los puntos de vista del urólogo, el endocrino, y el cardiólogo. Y tratarán el tema de la fertilidad y, en concreto, cómo preservarla en pacientes pediátricos, cuándo operar el varicocele en el adolescente, y el papel de la biopsia testicular en el paciente no azoospérmico.

También hablarán sobre la disfunción eréctil, los resultados de función eréctil y los trastornos sexuales tras una prostatectomía radical. En este ámbito, revisarán los beneficios de los tratamientos con ondas de choque y la terapia combinada -5PDE/PGE1 I.

Por último, cabe destacar una sesión en la que se presentan vídeos de diferentes cirugías andrológicas complejas.

La Reunión de Andrología está organizada por la Asociación Española de Urología con la implicación especial de los especialistas en Andrología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, José María Lozano y Natalio Cruz, junto al director de la Unidad de Urología y Nefrología, Rafael Medina.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio