logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío, designado como centro de referencia nacional para el tratamiento de casos confirmados de ébola

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío, designado como centro de referencia nacional para el tratamiento de casos confirmados de ébola


Publicada el: miércoles, 14 enero 2015 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha sido designado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud como uno de los siete centros de referencia a nivel nacional para el tratamiento de casos confirmados de ébola.

 

Será la Comisión de Hospitales la que, en casa caso, y atendiendo a criterios de proximidad, no ocupación y adecuación, decidirá a qué centro se deriva cada paciente. Las otras comunidades con hospitales de referencia en este ámbito son: Cataluña, Madrid, Aragón, la Comunidad Valenciana, Canarias y el País Vasco.

 

La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha querido hacer hincapié en que es necesario que se prevea un sistema de abonos a las comunidades autónomas y que se establezca un criterio de precios, ya que financiar este tipo de atención incluiría la contratación, llegado el caso, de 48 profesionales sanitarios a la semana en el Virgen del Rocío.

 

Sánchez Rubio también ha remarcado que el Sistema Sanitario Público Andaluz cuenta con un protocolo de actuación ante este tipo de enfermedades, encontrándose preparado para atender, llegado el momento, a posibles personas afectadas por este virus. Tenemos previstas acciones preventivas y protocolarias en este tipo de situaciones para garantizar su detección, diagnóstico precoz que establecen las medidas necesarias frente a supuestos casos importados que pudieran aparecer.

 

Protocolo

 

En el seno de la reunión se ha aprobado, además, el protocolo común de actuación frente a casos de sospecha de enfermedad por el virus del ébola. Basado en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y del ECDC, este protocolo nacional es la base sobre el que es de aplicación en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

 

El protocolo nacional incluye información básica sobre el virus, así como procedimientos de notificación a nivel nacional, método diagnóstico, traslado y medidas de prevención y control de la infección en los centros sanitarios donde se reciban pacientes en investigación o confirmados, estudio y manejo de contactos de riesgo, recomendaciones al alta de los pacientes y manejo post-mortem de los posibles fallecimientos.

 

Asimismo, recoge diferentes anexos con procedimientos que, por su generalidad, exigen una adaptación y concreción para su desarrollo por parte de las diferentes comunidades autónomas. Concretamente: la actuación para la gestión y traslado de casos sospechosos de enfermedad por ébola al centro sanitario de referencia, limpieza y desinfección de los espacios en los que hayan permanecido los posibles casos, protección de los trabajadores con riesgo de exposición al virus, y los protocolos de actuación ante contactos de bajo riesgo de un caso confirmado en España.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio