logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío diseña un protocolo que reduce el estrés infantil ante una cirugía mínimamente invasiva

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío diseña un protocolo que reduce el estrés infantil ante una cirugía mínimamente invasiva


Publicada el: lunes, 4 febrero 2013 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha diseñado un protocolo que reduce el estrés infantil al actualizar las pruebas que deben indicar los profesionales a los niños sanos o con una enfermedad que no comprometa su vida (pacientes pediátricos ASA I-II) antes de someterse a una operación mínimamente invasiva. Se trata de una exhaustiva revisión de la práctica clínica y de la bibliografía científica que evita a estos pacientes hacerse una analítica completa por defecto, salvo que su historia sanitaria, la exploración clínica o los antecedentes familiares y personales lo aconsejen.

Así, la Unidad de Gestión Clínica de Anestesia del Hospital Infantil ha elaborado unos listados que establecen los requisitos que deben cumplir los menores y cuáles son las cirugías mínimamente invasivas, que se pueden efectuar con total garantía para el paciente sin solicitar todas estas pruebas. Esta práctica, además, está avalada por la Asociación Americana de Anestesiología y hospitales internacionales de primer nivel.

Entre las intervenciones garantizadas se encuentran las hernias, la extirpación de quistes o nevus (lunares), la corrección de orejas en soplillo, el tratamiento dermatológico con laserterapia y la práctica de broncoscopias y colonoscopias excepto en síndromes de mala absorción como la celiaquía. Son, en general, procedimientos quirúrgicos que en adultos se hacen con anestesia local.  

En estos y otros casos estudiados, los profesionales que atienden la consulta de valoración anestésica, previa a cualquier operación, pueden determinar si hay necesidad o no de solicitar pruebas complementarias siempre que los niños no padezcan una patología grave de base. Así es posible que resulte la indicación de todas, una o ninguna de las pruebas que integran una analítica completa (hemograma, estudios de bioquímica y de coagulación).

Esta actualización contribuye, por tanto, a acelerar los trámites necesarios para una cirugía. Igualmente, otorga un mayor confort al paciente ya que ha demostrado que disminuye el estrés que suelen causar los pinchazos y el paso por el hospital.

Los nuevos protocolos forman parte, además, del Banco de Prácticas Innovadoras de la Consejería de Salud y Bienestar Social y ha recibido el premio a la Mejor Idea Innovadora en Política Sanitaria, que cada año concede la publicación especializada Diario Médico, galardón que ha recogido el especialista en Anestesiología y Reanimación del Hospital Infantil Ramón Reina en nombre de todo el equipo.

 

 



 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio