logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Reconocimiento de la Sociedad Española de Cardiología a la unidad de Insuficiencia Cardíaca Avanzada y Trasplante del Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Reconocimiento de la Sociedad Española de Cardiología a la unidad de Insuficiencia Cardíaca Avanzada y Trasplante del Virgen del Rocío


Publicada el: viernes, 15 enero 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Insuficiencia Cardíaca Avanzada y Trasplante del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha obtenido la Acreditación de Excelencia de la Sociedad Española de Cardiología. Esto significa que ha completado y acreditado todos los estándares de calidad para la obtención de su programa SEC-Excelencia en el nivel de Unidad de Insuficiencia Cardíaca avanzada, que la capacita para la selección, manejo y seguimiento de pacientes trasplantados cardíacos y/o dispositivos de asistencia ventricular de larga duración.

 

La Sociedad Española de Cardiología certifica de este modo que los profesionales de esta unidad trabajan según unos estándares de calidad en la asistencia de los pacientes con insuficiencia cardíaca. Esta larga trayectoria se manifiesta, por ejemplo, en su programa de trasplante cardíaco, que se inició en el año 1991 y en la actualidad ha llegado a 500 trasplantes de corazón.

 

El proceso de acreditación consta de tres fases: revisión de la documentación solicitada; auditoría, que incluye visitas a las instalaciones y entrevistas con los miembros del equipo de la unidad; e informe con observaciones y recomendaciones de mejora (de ser necesario para obtener la certificación). Esto conlleva la participación en un registro nacional de pacientes que sufren este problema para analizar los resultados en cuanto a mortalidad y reingresos de cada centro, y así comprobar la calidad de la asistencia prestada, en toda España.

 

Sobre la insuficiencia cardiaca

 

La insuficiencia cardiaca es la forma final que tienen todas las cardiopatías. Esta impide el correcto bombeo del corazón, haciendo que no llegue suficiente riego sanguíneo al organismo y que se acumulen los líquidos que el corazón no bombea adecuadamente.

 

Para su tratamiento se requiere un abordaje multidisciplinar que contempla un amplio abanico de profesionales, que incluye cardiólogos, cirujanos cardiovasculares, médicos internistas, médicos de atención primaria, etc, además de enfermeras especializadas. De hecho, todos estos profesionales forman parte de las unidades de insuficiencia cardiaca.

 

Según un reciente estudio español publicado en PLOS ONE, el 1,2% de la población general padece insuficiencia cardiaca. Esta enfermedad está presente en un 2,7% de los mayores de 45 años y el 8,8% de los mayores de 74 años, unas cifras que se van incrementando cada año al aumentar la edad y la mayor supervivencia de otras enfermedades cardiacas agudas.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio