logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío acoge la reunión del Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío acoge la reunión del Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar


Publicada el: viernes, 18 abril 2008 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío acoge hoy la reunión que el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP) celebra en Sevilla, segunda que se lleva a cabo en 2008. Durante el encuentro se abordarán cuestiones relacionadas con la situación actual legislativa en España en torno a la regulación de desfribiladores semiautomáticos en lugares públicos y el uso de éstos por personal no sanitario. Además cada uno de los nueve miembros que componen este consejo expondrá su visión de la realidad de la reanimación cardiopulmonar. El doctor Antonio Caballero Oliver, presidente del Consejo Español de RCP, miembro de la SEMFYC, y facultativo de la Unidad de Urgencias del complejo hospitalario. Además, dirige desde hace diez años los cursos de soporte vital cardiológico que se imparten en el centro sevillano tanto para profesionales sanitarios como no sanitarios.


El Consejo Español de RCP es una asociación científico-sanitaria que aúna a entidades interesadas por la Resucitación Cardiopulmonar (RCP) y el Soporte Vital (SV); en concreto, la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), la Asociación Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal de la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Cruz Roja Española (CRE), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapeútica del Dolor (SEDAR), la Fundación IAVANTE, de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), el Consell Catalá de Ressucitatio (CCR) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC).


Dentro de las líneas estratégicas marcadas por el Plan Integral de Atención a las Cardiopatías y el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, el Hospital Virgen del Rocío viene desarrollando una intensa actividad formativa en reanimación cardiopulmonar y soporte vital. Para ello, cuenta con equipos de entrenamiento adecuados. En esta línea, el centro ha incluido la formación en soporte vital en su Escuela Universitaria de Enfermería, instaurando la formación reglada las técnicas básicas en el primer curso, las instrumentalizadas en el segundo y las avanzadas en el tercero. Asimismo, el centro colabora asiduamente en los programas de formación diseñados por el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, aportando sus equipos y sus instructores en cursos desarrollados en diferentes entidades e instituciones, unos talleres formativos que próximamente se ampliarán a los familiares de pacientes incluidos en la Unidad de Rehabilitación Cardiaca.


En Andalucía mueren al año alrededor de 3.000 personas por muerte súbita cardiaca. La fibrilación ventricular (cardiopatía isquémica) se manifiesta, generalmente, de tres formas: angina de pecho, infarto agudo de miocardio y muerte súbita cardiaca. En estos casos, el enfermo experimenta una falta de conciencia, respiración y latidos cardiacos. Sin embargo, una reanimación cardiopulmonar, en un tiempo no superior a 5 minutos, favorece una recuperación del paciente prácticamente sin consecuencias. La cadena de supervivencia es la que deben iniciar las personas que presencian un infarto. En estos casos, el primer paso es alertar a los servicios de emergencias (061), e iniciar maniobras de soporte vital básico (boca a boca y masaje cardiaco), siempre que se conozca el procedimiento, mientras llegan los profesionales sanitarios.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio