logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Realizada con éxito por primera vez en Andalucía una cirugía de sustitución protésica de hombro asistida por navegación en el Hospital Universitario Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Realizada con éxito por primera vez en Andalucía una cirugía de sustitución protésica de hombro asistida por navegación en el Hospital Universitario Virgen del Rocío


Publicada el: martes, 3 diciembre 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Entre 45 y 50 pacientes se podrán beneficiar de esta técnica al año realizada por especialistas de la Unidad de Cirugía de Miembro Superior y Nervio Periférico

 

Un equipo de traumatólogos especialistas en cirugía del miembro superior ha realizado con éxito la primera cirugía asistida por navegación para la colocación de una prótesis de hombro en Andalucía. Gracias a esta cirugía, la paciente, que se encuentra en estos momentos de alta, podrá recuperar gran parte de la movilidad de su hombro lo que le permitirá realizar las actividades de su vida diaria prácticamente sin limitación. La intervención ha sido posible gracias al empleo del sistema de navegación intraoperatoria Exactech Guided Personalized Surgery GPS ®

“En la cirugía protésica del hombro, la adecuada alineación y fijación estable del componente glenoideo, que sustituye la parte de la escápula de dicha articulación, puede ser en ocasiones difícil de conseguir especialmente en pacientes con una geometría escapular compleja. Por este motivo, realizar esta cirugía asistida por navegación supone un cambio en la forma en que estos pacientes pueden ser intervenidos ya que permite mejorar el posicionamiento del componente glenoideo mediante una mejor planificación preoperatoria particularizada para cada caso en concreto y una mayor precisión intraoperatoria”, comenta el Dr. Juan José Gil, cirujano principal del equipo que ha llevado a cabo la intervención y coordinador de la Unidad de Cirugía del Miembro Superior y Nervio Periférico del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Este especialista añade que la importancia de esta mejora radica en que la posición del componente glenoideo es un factor crucial para la remisión de la sintomatología del paciente y determina el grado de funcionalidad que alcanza el hombro con la prótesis una vez termina el periodo de rehabilitación postoperatorio.

Además, la introducción de la navegación en esta cirugía, incrementará la supervivencia de los implantes a largo plazo. Esto es debido a que una de las causas más frecuentes de fracaso de las prótesis de hombro, descritas en la literatura científica, es el fallo del componente glenoideo por su mal posicionamiento lo que provoca inestabilidad de la prótesis y aflojamiento de los implantes.

 

Integrada en la Unidad de Traumatología, Cirugía Ortopédica y Reumatología que dirige el Dr. Pedro Cano, la Unidad de Cirugía del Miembro Superior y Nervio Periférico del Hospital Universitario Virgen del Rocío, atiende de media a unos 9.000 pacientes que consultan por alguna patología en el miembro superior al año. El motivo de consulta es, en aproximadamente la mitad de los casos, sintomatología referida en la articulación del hombro por la que acaban siendo intervenidos anualmente unos 500 pacientes. La mayoría de estas intervenciones se realizan mediante artroscopia, por lo que el paciente tiene una más rápida recuperación y menos efectos adversos.

 

En la patología degenerativa del hombro, donde está indicada la cirugía de sustitución de la articulación por una prótesis, estos especialistas gozan de una amplia experiencia registrando un volumen anual estimado de unos 45 procedimientos en pacientes que requieren este tipo de intervención.

La mayoría de los pacientes que son sometidos a esta cirugía se encuentran entre los 60 y 80 años y presentan una historia de larga evolución de limitación funcional en el hombro y dolor que no se consigue controlar con medicación.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio