logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La realidad virtual ha permitido simular y planificar 12 intervenciones de Cirugía Maxilofacial y Plástica en Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La realidad virtual ha permitido simular y planificar 12 intervenciones de Cirugía Maxilofacial y Plástica en Virgen del Rocío


Publicada el: martes, 16 enero 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un programa de realidad virtual implantado por la Consejería de Salud para planificar y simular operaciones a través de imágenes en tres dimensiones ha permitido ya la realización de 12 intervenciones de Cirugía Maxilofacial y Cirugía Plástica en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. En concreto, este software informático que empezó a utilizarse en abril del pasado año, posibilita reconstruir y ensayar paso a paso la operación antes de realizarla en el paciente.


El software informático, pionero a nivel europeo, convierte las imágenes clínicas -obtenidas tradicionalmente en dos dimensiones- en una reconstrucción exacta en tres dimensiones. Ingenieros y cirujanos trabajan conjuntamente para perfeccionar esta herramienta.


A modo de ejemplo, la aplicación informática permite reconstruir en la pantalla de un ordenador el rostro de una persona que ha sufrido una quemadura y ensayar qué técnica, tejido y abordaje es más recomendable para resolver esa situación específica y particular. De esta manera, los profesionales sanitarios obtienen el conocimiento preciso y detallado acerca de la situación real del paciente, tanto interna como externa, lo que les permite planificar mejor las intervenciones y entrenarse en el caso clínico de manera virtual. 


Anticipación


Esta aplicación permite anticipar cuál va a ser el resultado de una operación, reconstruir las zonas dañadas, identificar los posibles problemas, observar las imágenes desde distintos ángulos, estudiar los volúmenes de los órganos, eliminar circunstancias anatómicas reales que dificultan la visión del médico y delimitar mejor las zonas de actuación. Todo ello redunda en que los plazos de intervención necesarios sean menores, en conseguir mayores tasas de éxito y en una mejor calidad de la asistencia a los pacientes.


El empleo de las tecnologías informáticas y de la realidad virtual de última generación constituye un campo de demostrados beneficios en numerosas áreas, entre las que se encuentra la atención sanitaria. Aplicada a las intervenciones quirúrgicas resulta muy ventajosa en tanto permite la planificación de intervenciones quirúrgicas de elevada complejidad, ya que hace posible el desarrollo virtual de la operación antes de que ésta tenga lugar, con lo que puede planificarse con antelación y prever posibles complicaciones.



icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio