logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Andalucía desarrolla un software para planificar y simular operaciones a través de la realidad virtual

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Andalucía desarrolla un software para planificar y simular operaciones a través de la realidad virtual


Publicada el: lunes, 3 abril 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Profesionales del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, en colaboración con ingenieros de la Fundación Alcalá Innova, han desarrollado una aplicación de realidad virtual para planificar y simular intervenciones quirúrgicas a través de imágenes en tres dimensiones. Se trata de una iniciativa pionera en el conjunto del Europa, fruto de un acuerdo suscrito hace un año entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira (Sevilla).

La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha presidido en la capital hispalense una jornada en la que se han presentado los primeros resultados de esta novedosa aplicación informática, que convierte las imágenes clínicas –obtenidas tradicionalmente en dos dimensiones– en una reconstrucción exacta en tres dimensiones.

De esta manera, los profesionales sanitarios obtienen el conocimiento preciso y detallado acerca de la situación real del paciente, tanto interna como externa, lo que les permite planificar mejor las intervenciones y entrenarse en el caso clínico de manera virtual. Así, se puede anticipar cuál va a ser el resultado de una operación, reconstruir las zonas dañadas, identificar los posibles problemas, observar las imágenes desde distintos ángulos, estudiar los volúmenes de los órganos, eliminar circunstancias anatómicas reales que dificultan la visión del médico y delimitar mejor las zonas de actuación. Todo ello redunda en que los plazos de intervención necesarios sean menores, en conseguir mayores tasas de éxito y en una mejor calidad de la asistencia a los pacientes.

En una primera fase, el software abarca las actuaciones en materia de cirugía maxilofacial y cirugía plástica. Como ejemplo, la aplicación informática desarrollada permite reconstruir en la pantalla de un ordenador el rostro de una persona que ha sufrido una quemadura y ensayar qué técnica, tejido y abordaje es más recomendable para resolver esa situación específica y particular. Las previsiones de la Consejería de Salud son que en los próximos meses la aplicación informática pueda extenderse y validarse para otros campos, entre los que se encuentra el diagnóstico por imagen en radiología y en medicina nuclear, la planificación de intervenciones quirúrgicas de hígado y vía biliar, o las imágenes ecográficas.

La Consejería de Salud ha invertido más de 500.000 euros en este proyecto, en el que intervienen el Servicio de Radiología y las Unidades de Gestión Clínica de Maxilo-Facial y Cirugía Plástica del Hospital Virgen del Rocío, así como 6 investigadores senior y 4 becarios.

Representantes de la Comisión Europea han manifestado su interés por esta iniciativa, que será presentada en la próxima conferencia e-health, en Málaga del 10 al 12 de mayo.

Ventajas de la realidad virtual

El empleo de las tecnologías informáticas y de la realidad virtual de última generación constituye un campo de demostrados beneficios en numerosas áreas, entre las que se encuentra la atención sanitaria. En lo que respecta a los procedimientos diagnósticos, la realidad virtual posibilita reconstrucciones de gran calidad de las estructuras internas y externas de los pacientes, lo que facilita la realización de diagnósticos mucho más detallados y la definición de tratamientos más ajustados a cada caso concreto.

La realidad virtual resulta también muy ventajosa en la planificación de intervenciones quirúrgicas de elevada complejidad, ya que hace posible el desarrollo virtual de la operación antes de que ésta tenga lugar, con lo que puede planificarse con antelación y prever posibles complicaciones. Por su parte, gracias a las ecografías tridimensionales, puede comprobarse el funcionamiento de distintos órganos y sistemas, además de evaluar durante el embarazo el desarrollo del feto.

Junto a estas aplicaciones en la actividad clínica, la realidad virtual también contribuirá a mejorar el entrenamiento de los profesionales sanitarios, que se servirán de estas tecnologías para adquirir conocimientos y ganar experiencia en las diferentes técnicas quirúrgicas.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio