logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Una treintena de profesionales del Hospital Virgen del Rocío se forman como instructores de reanimación cardiopulmonar de recién nacidos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Una treintena de profesionales del Hospital Virgen del Rocío se forman como instructores de reanimación cardiopulmonar de recién nacidos


Publicada el: viernes, 22 mayo 2015 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Una treintena de profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío se han formado esta semana para ser instructores de reanimación cardiopulmonar de neonatos (RCP Neonatal), y así enseñar a otros profesionales del sistema sanitario cómo proceder ante una parada cardiorrespiratoria del recién nacido.

 

Los asistentes al curso, de carácter teórico y práctico, han podido utilizar material muy específico (maniquíes neonatales, cunas térmicas, bolsas autoinflables, laringoscopio y diverso material fungible como sondas, tubos endotraqueales y mascarillas) para poner a prueba sus habilidades.

 

                      

 

El programa ha incluido además un módulo teórico donde se han analizado las novedades en reanimación cardiopulmonar y cómo ayudar a otros profesionales a entrenarse en estas técnicas de una manera didáctica. Todos los talleres han contando con la doble acreditación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y del Grupo Española de RCP de la Sociedad Española de Neonatología.

 

La responsable de Neonatología del hospital sevillano, Josefa Aguayo, coordinadora además de estos talleres que se organizan en el centro, destaca la importancia de esta formación para los profesionales que asisten a los recién nacidos en sus primeros minutos de la vida, considerados de oro para la supervivencia en las mejores condiciones. La filosofía del grupo de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología es difundir las técnicas y los conocimientos más avanzados entre todo el personal que atiende al recién nacido, para que así puedan dar la mayor potencialidad a todos los neonatos, nazcan a tiempo o antes de lo esperado.

 

Así, y según explica, la mayoría de los nacidos a término no suelen precisan ningún tipo de reanimación. Caso distinto es el de los bebés nacidos antes de la 32 semana de gestación o con un peso inferior a 1.500 gramos, ya que en torno al 80% de ellos requiere alguna técnica de reanimación neonatal avanzada tras el parto. Es por ello que todo el personal sanitario que asiste al recién nacido en sala de parto ha de estar preparado, tanto para no actuar y respetar la dinámica natural del niño sano como para actuar en las mejores condiciones, continúa.


De este modo, el curso se ha programado con tres objetivos: obtener la capacidad docente suficiente para planificar, impartir y evaluar las técnicas de RCP Neonatal de acuerdo con las recomendaciones internacionales; conocer las nuevas recomendaciones internacionales en Reanimación Neonatal (ERC, ILCOR, AHA); y obtener los conocimientos y habilidades imprescindibles para organizar y dirigir cualquier curso de la cadena de formación.

 

                    

 

Protocolo de reanimación cardiopulmonar en neonatos

 

Los procedimientos que se emplean en reanimación neonatal son distintos a los que se aplican en el niño y en el adulto y requiere de una serie de conocimientos anatómicos, fisiológicos y farmacológicos específicos. El protocolo de actuación establece cinco fases, sobre las que se irá avanzando en función de la respuesta del recién nacido.

 

En primer lugar, se coloca al recién nacido en la posición adecuada para que respire correctamente, se aspiran las posibles secreciones que pueda albergar en la boca o la nariz, se trata de evitar la pérdida de temperatura corporal y se le practica la estimulación táctil con suavidad en pies y espalda. Si no responde, se inicia luego la ventilación con bolsa y mascarilla. Si aún así no se le consigue reanimar, se realiza una intubación endotraqueal y la ventilación con respirador.

 

El siguiente paso es el masaje cardiaco con dos dedos o con el pulgar sobre el esternón. Las compresiones son más rápidas que en el adulto. Por último existen técnicas más complejas como la administración adrenalina a través del ombligo o del tubo endotraqueal. Una vez estabilizados, los recién nacidos se trasladan a la Unidad de Neonatología para continuar con su tratamientos y los controles pertinentes.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio