logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Investigadores de Virgen del Rocío y la Universidad de Sevilla idean un quirófano inteligente portátil

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Investigadores de Virgen del Rocío y la Universidad de Sevilla idean un quirófano inteligente portátil


Publicada el: jueves, 9 diciembre 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Investigadores del Hospital Universitario Virgen del Rocío y de la Universidad de Sevilla han ideado, patentando y licenciado un sistema para el análisis y gestión de las imágenes quirúrgicas, permitiendo monitorizar, registrar y direccionar en tiempo real toda la actividad que se desarrolla en un quirófano.

 

El proyecto ha sido desarrollado por el grupo de investigación liderado por los doctores Javier Márquez Rivas y Guillermo Antiñolo Gil, Jefe de Servicio de Neurocirugía y director de Unidad de Gestión Clínica de Genética, Reproducción y Medicina Fetal del Hospital Universitario Virgen del Rocío, y Emilio Gómez González, director del Grupo de Física Interdisciplinar de la Universidad de Sevilla. La participación de ambas instituciones en este proyecto, Universidad y SAS refleja, además, la filosofía y vocación de colaboración entre entidades vinculadas a la generación del conocimiento y su aplicación en la mejora de la asistencia sanitaria.

 

Esta tecnología, denominada Sistema para el análisis y gestión de imágenes quirúrgicas, representa un nuevo concepto de trabajo dentro del espacio del quirófano con el fin de facilitar y optimizar la integración de las imágenes médicas que se generan  durante la intervención y que son seguidas atentamente por los profesionales sanitarios. Esta invención permite monitorizar y registrar en tiempo real la actividad relevante de un quirófano o un entorno médico-quirúrgico complejo mediante imágenes y señales de video y datos procedentes de  dispositivos de uso habitual en quirófano (como ecógrafos, endoscopios, microscopios) y señales de cámaras de video convencionales sin intervenir en la actividad clínica.

 

Gracias a este sistema, toda la información de relevancia clínica se podrá visualizar en un único soporte. Esto, además, contribuye a que el especialista tenga una idea general y global, de un solo vistazo, de la situación del paciente a través de las imágenes y datos de su intervención, que aparecen en la pantalla de forma simultánea. Adicionalmente, y una de las ventajas competitivas  principales de esta invención, es su carácter portátil, es decir, se puede trasladar de un quirófano a otro en función de las necesidades específicas de cada intervención quirúrgica, evolucionando a un concepto mucho más novedoso como es el del quirófano inteligente portátil o trasportable .

 

De la idea al mercado

 

El alcance del proyecto ha despertado el interés de la empresa multinacional con sede española Navimetric, que ha licenciado esta tecnología para desarrollarla e implantarla en centros hospitalarios de todo el mundo. Para ello, se ha formalizado un acuerdo de licencia gestionado por la Oficina de Transferencia de Tecnología del sistema sanitario público de Andalucía y con el que se establece un beneficio del 7% sobre las ventas anuales de la invención andaluza.

 

La efectiva protección y traslación de los resultados de la investigación en el seno del sistema sanitario andaluz es la máxima principal de la OTT, que desde su creación en 2006, ha multiplicado por cinco el número de patentes tramitadas. En este ya han registrado un total de 64 además de otros acuerdos de licencias como este.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio