logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Cirujanos de Virgen del Rocío extirpan un tumor abdominal agresivo utilizando durante la intervención quimioterapia hipertérmica

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Cirujanos de Virgen del Rocío extirpan un tumor abdominal agresivo utilizando durante la intervención quimioterapia hipertérmica


Publicada el: martes, 24 marzo 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplante Hepático de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige el Dr. Miguel Ángel Gómez Bravo, ha realizado estos días una novedosa intervención quirúrgica en la que los cirujanos incorporan como parte del bisturí una bomba de infusión rápida de quimioterapia que a temperaturas que alcanzan hasta los 44º y durante 90 minutos permite administrar el fármaco más idóneo para garantizar la destrucción de posibles células tumorales residuales. El procedimiento, que ha exigido la actualización formativa del equipo médico durante el último año y la adquisición de tecnología específica, demuestra ser muy beneficioso para los pacientes con tumores abdominales muy agresivos, mejorando la calidad de vida y la supervivencia de pacientes que antes eran tratados fundamentalmente de forma paliativa.


La primera paciente intervenida con esta técnica, implantada gracias a la estrecha colaboración entre los Servicios de Cirugía General, Oncología y Ginecología, tenía un tumor de apéndice que había recidivado a nivel peritoneal. Una cirugía agresiva y laboriosa en la que ha sido necesario reseccionar diferentes vísceras abdominales ha antecedido a la infusión del tratamiento quimioterápico con lavado peritoneal en condiciones de hipertermia, que favorecen la difusión del fármaco por todo el abdomen.


En total, siete horas de quirófano para un equipo integrado por cirujanos generales, anestesistas, oncólogos, perfusionistas y enfermeros del área quirúrgica. El objetivo era conseguir lo que se denomina en el argot quirúrgico la R0 (resecabilidad o extirpación total del tumor). Hemos querido introducir un avance que complementa el esfuerzo de nuestro hospital por ofrecer la mejor respuesta al cáncer, explica el Dr. Gómez Bravo. La paciente fue dada de alta el pasado viernes y se encuentra en perfectas condiciones.


A pesar de que la cirugía cura un gran porcentaje de tumores primarios de vísceras abdominales (colon, estómago, ovarios, etc.), siempre existe un número elevado de casos (30-50%) en los que persisten células cancerosas que se diseminan por otras zonas del abdomen (fundamentalmente el peritoneo) y que acaban mermando enormemente la calidad de vida del paciente (con graves obstrucciones intestinales) e incluso provocan su muerte. La técnica de quimioterapia hipertérmica es una nueva opción quirúrgica que abre en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío la puerta a pronósticos más favorables en tumores ováricos, de colon, peritoneales o gástricos, entre otros.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio