logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los pacientes de Virgen del Rocío llevan pulseras identificativas durante su ingreso, su cirugía o sus tratamientos ambulatorios

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los pacientes de Virgen del Rocío llevan pulseras identificativas durante su ingreso, su cirugía o sus tratamientos ambulatorios


Publicada el: miércoles, 9 marzo 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un enfermero revisa la colocación de la pulser en un paciente hospitalizado

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha implantado, en el contexto de la Estrategia para la Seguridad del Paciente en Andalucía, un nuevo sistema de identificación para las personas que precisan un ingreso, aquellas que se someten a una intervención de cirugía mayor ambulatoria o las que acuden a recibir tratamiento ambulatorio oncohematológico o de medicina interna en sus hospitales de día. En una pulsera que portan desde el momento que acuden al centro hospitalario, figuran su nombre y apellidos, su número único de historia de salud de Andalucía, su fecha de nacimiento y un código de barras con el número de historia clínica asociada al ingreso.
 
Este año se distribuirán más de 140.000 pulseras, teniendo en cuenta que el centro registra más de 52.000 hospitalizaciones, programadas o desde urgencias, 61.000 intervenciones quirúrgicas (de las que más de 20.000 son de cirugía mayor ambulatoria) y 30.000 tratamientos y sesiones en el Hospital de Día Médico de Oncohematología, situado en el Hospital General, y de Medicina Interna, sito en el Hospital Duques del Infantado.
 
Las instituciones internacionales más prestigiosas de acreditación de la calidad, como la Joint Comission, aseguran que la falta o mala identificación de pacientes puede tener consecuencias graves y evitables para el enfermo, como un error en la administración de  fármacos, en la transfusión sanguínea, en las pruebas diagnósticas que requiera e incluso en la cirugía a la que debe ser sometido. Es por ello que se recomienda a los centros implantar modelos de identificación eficientes, una medida que está impulsando el sistema sanitario público de Andalucía en todos sus hospitales.
 
Además de identificar de forma fidedigna al paciente, la pulsera cumple requisitos de comodidad y diseño. Es inocua para el paciente, resistente a la tensión y rotura tanto en seco como en mojado, está hecha de un material antialérgico (sin látex) y no contaminante, es flexible y cómoda, con cierre seguro de seguridad no manipulable, no reutilizable, de tinta indeleble y de manejo fácil para el profesional que la almacena, cumplimenta, imprime y coloca. En el caso de pacientes neonatos y pediátricos, el tamaño se adecua a esta edad.   

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio