logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío abre sus puertas a los fumadores

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío abre sus puertas a los fumadores


Publicada el: miércoles, 10 noviembre 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha abierto hoy sus puertas a los fumadores, dentro de una campaña nacional que se ha celebrado simultáneamente en otros once hospitales españoles y que busca concienciar a las personas que fuman sobre los perjuicios del tabaco. Más de 120 personas han pasado por la mesa informativa que ha instalado la Unidad de Gestión Clínica Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias en el vestíbulo principal del Hospital General para asesorar al fumador sobre cuál es la forma más efectiva para abandonar el tabaquismo.

 

Junto a la información verbal y escrita que han recibido los participantes, estos han podido someterse a diferentes pruebas para medir el nivel de monóxido de carbono en la sangre, la edad pulmonar, el grado de adicción y dependencia, tanto física como psicológica, etc. Una de las pruebas más llamativas para los fumadores que han acudido al stand ha sido el simulador del rostro, ya que les ha mostrado cómo envejecerían sus caras con el paso de los años sin continúan fumando. También han podido ver, en una muñeca fumadora, cómo el alquitrán de un cigarrillo va depositándose en un tubo transparente que simula los pulmones. Por último, se les ha entregado una tabla en la que, introduciendo el número de cigarrillos que consumen al día, pueden conocer el gasto que realizan al mes, cada trimestre, anualmente o en diez años. Una cifra que también se les muestra en concepto de ahorro sin dejan de fumar.

 

El objetivo es que todo paciente que se acerque a nuestro hospital en esta jornada, salga con la idea de que el tabaco está perjudicando gravemente su salud y se marche con unos datos esenciales para poder iniciar en su centro de salud o su hospital de referencia la terapia de deshabituación tabáquica más idónea, explica el doctor Francisco Ortega, responsable de la Unidad de EPOC y Tabaquismo en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

 

Diversos estudios han demostrado  que sin ayuda de los profesionales sanitarios, sólo el 3% de las personas que decide dejar de fumar lo consigue pasados los primeros cinco años. La ayuda médica permite duplicar las posibilidades de éxito. Los centros participantes en esta iniciativa, puesta en marcha con la colaboración de la compañía biomédica Pfizer, tienen el  convencimiento de que la población fumadora tomará conciencia sobre la necesidad de abandonar su adicción, pensando en su propia salud y en la de los que están a su alrededor.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio