logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Instituto Carlos III y la Consejería de Salud respaldan la investigación en Virgen del Rocío con 662.827 euros

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Instituto Carlos III y la Consejería de Salud respaldan la investigación en Virgen del Rocío con 662.827 euros


Publicada el: viernes, 25 noviembre 2005 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


La investigación de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha vuelto a recibir en los últimos días un fuerte impulso que, sin duda, le permitirá consolidar sus líneas estratégicas en este campo y afianzar su liderazgo a nivel regional y nacional. Una financiación de 662.827 euros, procedentes del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud, permitirá al mayor complejo hospitalario del Sistema Sanitario Público de Andalucía desarrollar 24 nuevos proyectos de investigación y ampliar su dotación tecnológica en este área.


Las nuevas investigaciones aprobadas abarcan campos tan importantes como la cirugía fetal, la diabetes, la patología cardiaca, el cáncer oral, la hepatitis C, la meningitis bacteriana, la transfusión sanguínea, el trasplante de corazón, la simulación virtual de procesos quirúrgicos, la pediatría social, el VIH, la estenosis arterial y la cirugía del cáncer, entre otros. En cuanto a los nuevos equipamientos, se ampliará la dotación del Laboratorio de Biomedicina y Cirugía Experimental y se incorporarán nuevos analizadores genéticos e inmunológicos.


El perfil investigador de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío se resume en más de 200 estudios de investigación en marcha, gracias a la intensa actividad investigadora de sus profesionales. Junto con los 38 grupos de investigación reconocidos por el Plan Andaluz de Investigación, se cuenta con 12 investigadores de carrera, a través del Fondo de Investigaciones Sanitarias y el Programa Ramón y Cajal, y un total de 332 becarios que apoyan la investigación. Igualmente, la incorporación del equipo del Profesor D. José López Barneo y la puesta en marcha del Laboratorio de Investigaciones Biomédicas ha permitido, sin duda, potenciar la relación entre el conocimiento básico y la actividad clínica para el mayor complejo hospitalario de Andalucía. La activa presencia del hospital sevillano en el proyecto nacional de Redes Temáticas de Investigación, con su participación en un total de 17 Redes, lo sitúan, sin duda, en uno de los centros líderes del país. El Instituto de Investigaciones Biomédicas de Sevilla que albergará el complejo hospitalario permitirá cerrar este círculo de excelencia.



icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio