logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío participa en un proyecto europeo sobre Iniciativas de Desarrollo Profesional en Centros Sanitarios

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío participa en un proyecto europeo sobre Iniciativas de Desarrollo Profesional en Centros Sanitarios


Publicada el: jueves, 8 junio 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Entre los retos que afrontan los servicios públicos de salud en Europa, se encuentra el poder ofrecer a sus profesionales un entorno organizativo que favorezca su participación y implicación para así alcanzar los mejores niveles de calidad y excelencia asistencial, docente e investigadora de las organizaciones sanitarias. Ocho países de la Unión Europea Reino Unido, Noruega, Dinamarca, Alemania, Italia, Holanda, Suecia y España participan en el proyecto Participative development of Work Organization in Hospitals con el fin de analizar la situación actual de gestión y desarrollo profesional en los principales hospitales europeos y unificar esfuerzos en el diseño y aplicación de las estrategias organizativas más óptimas dentro del espacio laboral comunitario. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, uno de los centros participantes, acoge estos días la reunión en la que se debatirán las principales conclusiones de este estudio, que nació en 2002 impulsado por el Instituto Nacional de la Vida Laboral en Suecia y las tres confederaciones centrales de sindicatos de este país (Programa Saltsa).


El hospital sevillano, único centro participante español junto con el Instituto Andaluz de Tecnología, contribuye a este trabajo de análisis e identificación de los elementos clave que contribuyen al éxito del cambio organizacional con la experiencia que le ha aportado la implantación de las Unidades de Gestión Clínica, actualmente 15 (Enfermedades Infecciosas, Cirugía Plástica y Grandes Quemados, Genética y Reproducción, Atención Médica Integral, Cirugía Maxilofacial, Enfermedades Respiratorias y Cirugía Torácica, Cuidados Críticos y Urgencias de Adultos y Pediátrica, Cirugía Mayor Ambulatoria, Radiología, Endocrinología, Farmacia, Medicina Nuclear, Neonatología y Rehabilitación).


El nuevo modelo, extendido ya al 30% de servicios clínicos, representa una nueva forma de trabajo que transfiere la responsabilidad de los resultados a los propios profesionales. La participación activa de estos en la toma de decisiones y la autonomía en la gestión de los recursos necesarios para desarrollar su actividad los sitúa en una posición de referencia para satisfacer las necesidades de la población con la máxima efectividad y eficiencia, a la vez contribuye a alinear sus objetivos con los de la propia sociedad y el sistema público de salud.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio