logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío participarán en el diseño y validación de un encaje protésico inteligente dentro de un proyecto europeo de 4 millones de euros

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío participarán en el diseño y validación de un encaje protésico inteligente dentro de un proyecto europeo de 4 millones de euros


Publicada el: domingo, 3 febrero 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Las personas que sufren una amputación podrán beneficiarse de esta tecnología, que se desarrollará durante los próximos tres años gracias al trabajo colaborativo de nueve equipos de investigación localizados en seis países.

proyecto-H2020-GIT

Un equipo de especialistas de distintas áreas del Hospital Universitario Virgen del Rocío trabaja en el diseño y desarrollo de un encaje inteligente para prótesis en miembros inferiores que mejore la adaptación, evite daños en el muñón de amputación y, en general, mejore la movilidad de las personas que tienen una extremidad amputada. Para ello, participarán en un consorcio europeo en el que colaboran nueve grupos: tres de Reino Unido, dos de Suecia, uno de Islandia, uno de Dinamarca, uno de Grecia y el grupo del Hospital Virgen del Rocío, como único miembro de España.

El proyecto está dotado con 4 millones de euros dentro de la convocatoria de Fondos Europeos Horizonte 2020, de los que 275.000 euros se destinarán a la labor de investigación de los profesionales del hospital sevillano. En principio, la duración del proyecto es de tres años y participarán personas que hayan sufrido una amputación en su miembro inferior y estén siendo tratadas en el servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

A estos pacientes se les diseñará un encaje inteligente para su prótesis. Así, y a través de unos sensores incluidos en el diseño personalizado, será posible monitorizar la actividad mediante algoritmos biomecánicos, Inteligencia Artificial, biomodelos digitales y analógicos obtenidos por impresión 3D, etcétera.

El título de este trabajo es ‘Diseño y desarrollo avanzado basado en sensores de encaje protésico para amputados’ (‘Advanced sensor-based design and development of wearable prosthetic socket for amputees’, y su acrónimo es SocketSense en inglés).

En concreto, los profesionales del Virgen del Rocío se encargarán desde el desarrollo de modelos analíticos biomecánicos, hasta la construcción y validación en pacientes de los biomodelos y encajes inteligentes personalizados. Para ello, van a diseñar los prototipos 3D virtuales personalizados de los pacientes que posibilitarán la simulación biomecánica y el desarrollo mediante la impresión 3D de los biomodelos, a partir de imágenes médicas del paciente.

Además, tras participar en la definición de las especificaciones del sistema, van a evaluar la calidad de los prototipos percibida por los pacientes y los datos obtenidos en los sensores incorporados en el diseño, comparándolos con las prácticas actuales, tras la correspondiente aprobación por el Comité de Ética del centro. También tienen la tarea del pilotaje, validación final y la optimización del biomodelo, así como la comunicación y explotación de los resultados obtenidos.

Este proyecto es liderado en el Hospital Universitario Virgen del Rocío por Cristina Suárez Mejías, ingeniera de Telecomunicaciones del Grupo de Innovación Tecnológica del hospital, junto a la directora de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación, Carmen Echevarría, y el director de la Unidad de Cirugía Plástica y Grandes Quemados, Tomás Gómez Cía, director también del Laboratorio de Fabricación Digital del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Fab_Lab_HUVR).

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio