logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío impulsa un proyecto nacional que permite a las mujeres con infección por VIH acceder gratuitamente a la leche maternizada

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío impulsa un proyecto nacional que permite a las mujeres con infección por VIH acceder gratuitamente a la leche maternizada


Publicada el: miércoles, 9 noviembre 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío, a través de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva, ha impulsado un proyecto nacional que permite a las mujeres con infección por VIH acceder gratuitamente a la leche maternizada durante los primeros seis meses de vida de su recién nacido. Liderado por Luis Fernando López Cortés, especialista de esta Unidad del centro sevillano, el proyecto ‘Cortesía’ se extenderá ahora al resto de hospitales nacionales, pudiendo beneficiar a unas 200 madres cada año, según ha anunciado este experto durante el III Congreso Nacional GeSIDA,

que se celebra en Sevilla hasta el próximo 11 de noviembre.

 

En el periodo de pilotaje de esta iniciativa, que cuenta con la colaboración desinteresada de la industria farmacéutica, también han participado dos centros andaluces, el Hospital de Jerez y el Hospital San Cecilio de Granada, así como el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia y el Hospital La Fe de Valencia. Los especialistas en Enfermedades Infecciosas y Pediatría de cada centro han sido los responsables de detectar a las pacientes necesitadas de esta leche maternizada para sus recién nacidos, especialmente aquellas sin recursos económicos o en situaciones sociales desfavorables que no pueden asumir el coste de la leche artificial, mientras que los especialistas en Farmacia Hospitalaria han sido los encargados de su entrega a las pacientes.   

 

El proyecto tiene un doble propósito: dar soporte a aquellas madres con infección por el VIH y a sus familias que, por sus condiciones socioeconómicas, tienen dificultades al acceso a este tipo de alimentación para los recién nacidos y, por otro lado, evitar por completo el riesgo de transmisión del VIH a través de la lactancia. Y es que, aunque los tratamientos antirretrovirales y las medidas de profilaxis durante el embarazo en mujeres con infección por el VIH han conseguido disminuir la tasa de transmisión del virus de madres a hijos a menos del 1% en países desarrollados, la lactancia materna sigue siendo la responsable del 7 al 15% de los casos de contagio de madres a hijos, especialmente entre mujeres de escasos recursos económicos y con problemas sociales.

 

No todos los hijos de madres infectadas con VIH alimentados con lactancia materna adquieren la infección por VIH ya que esto depende de múltiples factores como la carga viral de la madre, grietas en el pezón, mastitis e inmadurez del sistema inmune del recién nacido, entre otros. No obstante, los especialistas aseguran que para prevenirla por completo debe evitarse la lactancia materna.

 

El Grupo de Estudio de Sida (GeSIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que integra a la mayoría de médicos y expertos en VIH/SIDA en nuestro país, apoyan esta iniciativa impulsada desde Andalucía, sosteniendo que la prevención es una medida costo-eficiente y de justicia social.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio