logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Estudiantes de la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen del Rocío viajan al Sahara

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Estudiantes de la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen del Rocío viajan al Sahara


Publicada el: jueves, 27 agosto 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un total de diez alumnos de tercer año de la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen del Rocío viajará en septiembre al Sahara, dentro del proyecto Una experiencia de aprendizaje en los campamentos de refugiados saharauis: aprendiendo a promover la salud con culturas diferentes. En colaboración con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y la Universidad de Sevilla, institución que financia esta iniciativa a través de su Plan de Cooperación al Desarrollo, la Escuela y el hospital persiguen un doble objetivo: por un lado, conseguir que los alumnos adquieran competencias que son necesarias para su desarrollo como futuros profesionales de la salud y como ciudadanos de un nuevo contexto en que el que conviven diversas culturas; por otro, que se elabore un programa de promoción de la salud adaptado a las necesidades del pueblo saharaui.


El proyecto propone cinco bloques de estudio, trabajo de campo y puesta en común: la cooperación y sus efectos, la educación (antes y después del exilio), la historia y costumbres, la familia y la salud. Los alumnos realizarán visitas y entrevistas para conocer los recursos de la zona, su estructura y distribución, al tiempo que compartirán reflexiones e inquietudes con la población para poder conocer las necesidades de salud experimentadas, percibidas o sentidas por el pueblo saharaui. El contacto que, antes del viaje, están manteniendo vía e-mail los estudiantes con diez jóvenes saharauis, con los que también está previsto realizar un día de estancia en sus hogares, es sin duda otra útil herramienta de conocimiento para abordar la primera etapa de un programa de promoción de salud.


Antes del verano, los alumnos tuvieron una primera charla informativa con la Directora de la Escuela de Enfermería, Mercedes Bueno, y en los próximos días, miembros de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui les ayudarán a entender mejor la realidad de los territorios que visitarán y sus gentes. Dos seminarios y búsquedas bibliográficas completarán también estos días la información necesaria sobre programas de promoción de la salud.


En el Sahara, los estudiantes estarán acompañados en todo momento por la profesora Carmen Caro, coordinadora de Relaciones Internacionales en la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen del Rocío, con una amplia experiencia en cooperación y gran conocimiento de la realidad de los refugiados saharauis. Asimismo, también viajará con ellos la responsable de la Comisión Sanitaria de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharui de Sevilla, Sara Carbonero. En Tinduf, el Director de Cultura de la Wilaya de Dajla, área en la que trabajarán los alumnos sevillanos, será el encargado de coordinar toda la actividad, en la que también están implicados enfermeros y enfermeras saharauis.


La etapa final, tras la estancia en los campamentos de refugiados, contempla la elaboración de un proyecto audiovisual y gráfico que se expondrá en diferentes espacios sanitarios, al mismo tiempo que servirá de debate y reflexión entre los diferentes estudiantes y profesorado de Enfermería.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio