logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío diseña un programa específico de atención a los hijos de padres con trastorno mental grave

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío diseña un programa específico de atención a los hijos de padres con trastorno mental grave


Publicada el: viernes, 18 septiembre 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La alteración del sueño, los estados depresivos, los cambios de conducta e incluso los cuadros psicóticos son algunos de los trastornos más frecuentes que han encontrado los profesionales de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío en algunos menores cuyos padres padecen una enfermedad mental grave. El nuevo programa Menores Convivientes impulsado por el equipo de psiquiatras, psicólogos, enfermería especializada y trabajadores sociales que dirige la doctora Marta López Narbona aúna todas las actuaciones terapéuticas encaminadas a dar la mejor respuesta a esta problemática en la infancia.


Actualmente, están censados 45 pequeños a los que se realiza un estrecho seguimiento y con los que se trabaja para reducir el impacto que les puede genera vivir con un progenitor que sufre un trastorno mental grave. Afortunadamente, estamos hablando de una minoría, ya que muchas familias en las que se da este problema viven con normalidad, garantizando el cuidado que necesitan estos menores a su cargo, advierte la psicóloga López Narbona. Nuestro trabajo va más allá de la terapia directa al menor que desarrolla algún trastorno de adaptación, ya que también actuamos en la detección precoz y, en la medida de lo posible, de manera preventiva, explica.


Para ello, es fundamental una estrecha colaboración con los dispositivos asistenciales de salud mental que tratan al paciente adulto, así como con los servicios sociales y educativos del menor y los centros de atención primaria. De esta forma, hay tres tipos de abordaje de esta problemática, según el pequeño viva con naturalidad y sin repercusión alguna la enfermedad de sus padres, se encuentre en lo que los especialistas llamen situación riesgo o haya desarrollado ya algún síntoma patológico. En el primer grupo, la atención se centra más en el progenitor, trabajando el rol de la parentalidad positiva; los pequeños de riesgo exigen un abordaje multidisciplinar de los agentes sanitarios, sociales y educativos, que deben estar atentos a posibles signos de alarma; mientras que con el tercer grupo, el de los niños que manifiestan alguna enfermedad, las terapias se diseñan para tratar el trastorno que presenten.


Anunciar que en los próximos meses, Hospitales Universitarios Virgen del Rocío proyecta firmar un convenio de colaboración con la Asociación de Allegados de Personas con Trastorno Mental Grave en Sevilla (ASAENES) para abordar en talleres esta realidad. El objetivo es que niños y adolescentes rompan con el estigma que muchas veces acompaña a este grupo de pacientes, con un primer objetivo de conocimiento de la enfermedad de sus progenitores al nivel de su etapa evolutiva.


Todas estas actuaciones son fruto de la puesta en práctica del II Plan Integral de Salud Mental de la Consejería de Salud, vigente en esta materia en la comunidad hasta el año 2012 y que supone continuar avanzando en las líneas de trabajo iniciadas en el primer Plan (2003-2007). Con una inversión prevista de 24 millones de euros, ha sido elaborado con la participación de los propios pacientes, sus familiares y los profesionales que los atienden, de manera que los objetivos y las líneas de acción que contempla dan respuesta a las demandas y a las expectativas expresadas por éstos. Prevé, entre otras actuaciones, la creación de 15 nuevos dispositivos asistenciales, así como el incremento de profesionales que atienden a las personas que padecen una enfermedad mental grave.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio