logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales y pacientes se reúnen para abordar los retos de las enfermedades reumáticas infantiles en el Hospital Universitario Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales y pacientes se reúnen para abordar los retos de las enfermedades reumáticas infantiles en el Hospital Universitario Virgen del Rocío


Publicada el: miércoles, 24 octubre 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

image18
La atención precoz de la artritis idiopática juvenil, que afecta a uno de cada 1.000 menores de 16 años, ha centrado este encuentro celebrado en el Hospital Universitario Virgen del Rocío
Especialistas en Enfermedades Reumáticas de la infancia han organizado un foro que ha reunido a familiares y pequeños afectados por estas patologías para debatir conjuntamente los retos a los que se enfrentan los niños afectados y las personas de su entorno más cercano. Unas 80 personas se han sumado a esta iniciativa, organizada por el propio hospital y por la Asociación Sevillana de Pacientes con Artritis (ASEPAR), para incrementar la concienciación y el conocimiento sobre estas patologías, evitar el daño articular y, por tanto, las posibles discapacidades.
Estos son los principales retos para los niños y adolescentes que padecen enfermedades reumáticas de la infancia, así como para los médicos que las tratan. En palabras de la Doctora Marisol Camacho, pediatra responsable de reumatología pediátrica del Servicio de Infectología, Reumatología e Inmunología pediátricas (SIRIP) del Hospital Infantil Virgen del Rocío, “creemos que es vital poder seguir llevando a cabo estos encuentros donde se fomenta la comunicación con los padres en un marco de diálogo distendido. Estamos hablando de patologías crónicas que pueden repercutir en la vida diaria de nuestros niños y adolescentes, en las que la implicación de la familia y el conocimiento de la enfermedad nos ayuda a conseguir mejores resultados”.
Estas jornadas se han celebrado por cuarto año consecutivo y suponen una actividad esencial de cara al acercamiento de estas enfermedades a las familias y a los profesionales. La fecha se ha hecho coincidir con el Día de las Enfermedades Reumáticas en la Infancia, celebrado el pasado fin de semana. Así, es Hospital Universitario Virgen el Rocío se ha sumado a una campaña en la que han participado 14 hospitales de todo el país.
La artritis idiopática juvenil es la enfermedad reumática de la infancia más común, con una incidencia de un menor de 16 años de cada 1.000. Extrapolando esta incidencia a la población andaluza, se estima un número de afectados de entre 1.500 y 3.000 niños y adolescentes. Se trata de una enfermedad inflamatoria inmunomediada que cursa por brotes y, durante su transcurso, se pueden presentar manifestaciones más allá de la afectación articular, es decir, puede ir asociada a otras patologías autoinmunes. 
A modo de ejemplo, entre un 15% y 20% de los niños afectados pueden padecer también uveítis, una inflamación de la capa media del ojo que en los casos más graves y si no se controla a tiempo, puede llegar a provocar ceguera. Y representan la segunda enfermedad crónica más frecuente entre los más pequeños, tras el asma y junto a la diabetes. Por ello, el tratamiento y el abordaje de la enfermedad se hace desde una perspectiva multidisciplinar. Así, reumatólogos y los oftalmólogos pediátricos colaboran para que el paciente siga revisiones periódicas desde ambas especialidades.
El Día de la Enfermedades Reumáticas de la Infancia está auspiciado por la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica (SERPE), que es una sociedad científica que agrupa a todos aquellos profesionales sanitarios con interés por la Reumatología Pediátrica. Sus fines principales son favorecer el estado de salud de los niños y adolescentes afectados por las enfermedades reumáticas basándose en la asistencia integral de estas enfermedades y el bienestar de sus familias; contribuir a la formación continuada de los profesionales que a ella se dedican; promover el desarrollo de unidades de reumatología pediátrica dedicadas al diagnóstico y tratamiento de la patología, así como favorecer el desarrollo de la investigación.
La importancia de estas jornadas es que padres y profesionales sanitarios tienen la posibilidad de reunirse fuera del ámbito habitual de la consulta médica para tratar diferentes temas relacionados con el día a día de nuestros pacientes, aunando ambos puntos de vista. Además, posibilita el contacto entre distintas familias de niños con enfermedades reumáticas, favoreciendo el apoyo mutuo.
 
 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio