logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales sanitarios, de policía local, bomberos y guardias civiles analizan la atención a las víctimas de los accidentes de tráfico en Sevilla

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales sanitarios, de policía local, bomberos y guardias civiles analizan la atención a las víctimas de los accidentes de tráfico en Sevilla


Publicada el: jueves, 10 noviembre 2016 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 ha reunido hoy a más de 200 profesionales sanitarios, guardias civiles de tráfico, bomberos y policías locales, para analizar la actuación conjunta de los diferentes efectivos que intervienen directamente en el lugar cuando se produce un accidente de tráfico en la provincia sevillana.

Las jornadas han sido inauguradas por Francisco Bonilla, director de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 en Sevilla, Antonio Castro, subdirector gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío y José María Domínguez, Jefe Clínico de la Unidad de Gestión Clínica de la UCI del Hospital Universitario Virgen del Rocío, quienes han destacado la importancia de este encuentro como espacio para el debate de todos los primeros intervinientes en la mejora de la atención a las víctimas de accidentes de tráfico en la provincia.

El pabellón de gobierno del Hospital ha acogido estas `IV Jornadas de accidentes de tráfico’, en las que se han concentrado profesionales operativos que trabajan cada día en el lugar del accidente, para abordar tanto aspectos asistenciales respecto a la valoración de los pacientes como organizativos, de coordinación y de seguridad que todos los intervinientes deben conocer.

Los asistentes han podido conocer las estrategias y recomendaciones de actuación en los momentos previos a la llegada de los equipos de emergencias, el protocolo a seguir por la policía local ante accidentes de tráfico en el medio urbano, así como la intervención de los bomberos y los sanitarios ante personas incarceradas.

Durante estas jornadas, se ha tratado con especial hincapié la patología traumática en las personas adultas mayores, de la mano de María Ángeles Muñoz, directora de la Unidad de Gestión Clínica de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, así como la práctica de la medicina forense en los accidentes de tráfico por Rocío Pachón, Pedro Mateos e Inés Palenzuela, médicos forenses del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Para finalizar se ha abordado el manejo de la circulación sanguínea del paciente traumatizado en el entorno extrahospitalario, en la que han intervenido expertos en medicina de emergencias del 061 y en cuidados intensivos y de urgencias del Virgen del Rocío.

Junto a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061, han participado en esta iniciativa la Delegación del Gobierno de la Junta a través del 112, la Zona de la Guardia Civil de Tráfico de Sevilla, la Policía Local de Sevilla y el Servicio de Prevención Extinción de Incendios y Salvamento de Bomberos del ayuntamiento sevillano y la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Actividad de atención a accidentes de tráfico
Los centros coordinadores de urgencias y emergencias sanitarias del 061 han recibido de enero a octubre de este año más de 22 mil peticiones de asistencias por accidente de tráfico en Andalucía, de las cuales, 6.124 corresponden a Sevilla, lo que ha supuesto un 53% más de solicitudes de atención sanitaria por este motivo con respecto al mismo periodo del año anterior. En torno a un 22% de estas demandas son clasificadas como emergencias y el 66% como urgencia no demorable. En ambos casos, requieren la intervención de los equipos asistenciales del 061 o dispositivos de cuidados críticos y urgencias de Atención Primaria. En un porcentaje importante de casos, la actuación de los recursos sanitarios se realiza de forma conjunta.

En estos accidentes, en los que se producen vertidos de combustibles o de sustancias peligrosas, el vehículo se sale de la vía o hay una colisión frontal o de gran violencia, pueden quedar personas atrapadas que requieren ser rescatadas antes de poder recibir asistencia sanitaria. En todos estos casos es vital la actuación coordinada in situ de los efectivos del 061, Guardia Civil o Policía Local, en función del tipo de vía en la que se produzca el accidente, y de los bomberos para salvar la vida de los pacientes.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio