logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales del Virgen del Rocío publican en Lancet la eficacia de las células madre en el tratamiento de las fístulas ocasionadas por Crohn

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales del Virgen del Rocío publican en Lancet la eficacia de las células madre en el tratamiento de las fístulas ocasionadas por Crohn


Publicada el: viernes, 18 noviembre 2016 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un equipo de cirujanos, especialistas en Aparato Digestivo y en Radiología del Hospital Virgen del Rocío ha publicado un trabajo en la prestigiosa revista Lancet, con el que demuestra la seguridad y la eficacia de la aplicación de células madres para tratar fístulas en pacientes con Crohn. El director gerente del Hospital Universitario Virgen Macarena y Virgen del Rocío, Manuel Romero Gómez, y el responsable de la unidad de Coloproctología, Fernando de la Portilla, han informado hoy de los resultados, procedentes de un ensayo clínico Fase III (previo a la comercialización).

En este proyecto han participado 49 hospitales, 14 de ellos españoles, todos ellos liderados desde el hospital sevillano. En concreto, el estudio revela que se ha conseguido curar a la mitad de los enfermos con una sola inyección de células madre.

Para ello, 212 pacientes han colaborado en esta investigación, a la que precede otra publicación en 2013 de los primeros resultados positivos observados en un ensayo Fase I-II, también dirigido por profesionales del Hospital Virgen del Rocío y refrendado por la revista International Journal Colorectal Disease.

La enfermedad de Crohn puede evolucionar hasta afectar con fístulas el ano, lo que supone una grave alteración de la calidad de vida del paciente. Hasta la fecha, el tratamiento más eficaz es su reconstrucción mediante cirugía, lo que se debe hacer en varios quirófanos dado que pueden comprometer el esfínter del ano. Además, no garantiza la curación.

Frente a ello, la Medicina Regenerativa se está posicionando hacia esta nueva diana terapéutica, que depende de la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento para que esté disponible en cartera de servicios. El investigador adscrito al Instituto de Biomedicina Sevilla, Fernando de la Portilla, y su equipo de Coloproctología adscrito a la Unidad de Cirugía General que dirige el profesor Javier Padillo Ruiz, trabajan desde hace años en la aplicación de la Ingeniería Titular y la Medicina Regenerativa para resolver problemas digestivos.

Estos profesionales, entre los que se encuentran cirujanos, biólogos e ingenieros de la Salud, emplean “andamios o armazones” para crear tejidos en el laboratorio. Igualmente, fabrican células para tratar a pacientes con problemas en el esfínter del ano, entre otros.

Así, el Hospital Universitario Virgen del Rocío es referente en Andalucía para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria (Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa), ya que posee una unidad multidisciplinar integrada por cirujanos, digestivos y radiólogos con amplia experiencia en esta patología. Anualmente, esta unidad interviene a más de un centenar de pacientes afectos de enfermedad inflamatoria que no responden a tratamiento médico.

La afectación anorrectal en la enfermedad de Crohn (EC) es muy frecuente y puede llegar a ocurrir de un 22 a un 54 % de los casos aproximadamente. Esta manifestación puede producirse simultáneamente con lesiones características de la EC intestinal o ser la primera sintomatología de la enfermedad, hecho que ocurre en entre un 8 y un 16 % de los pacientes.

 

 

lancet1

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio