logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales del Virgen del Rocío explican a la población como usar de manera correcta los medicamentos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales del Virgen del Rocío explican a la población como usar de manera correcta los medicamentos


Publicada el: martes, 7 junio 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Las unidades de Trabajo Social y Farmacología Clínica realizan un evento directamente con pacientes para fomentar la participación comunitaria y dar una adecuada atención a la salud de la población

 

La Unidad de Trabajo Social del Hospital Universitario Virgen del Rocío en su área de Participación Comunitaria ha coordinado junto con la Unidad de Farmacología Clínica una actividad informativa sobre seguridad del paciente y uso seguro y adecuado de los medicamentos. El evento se ha desarrollado fuera del centro como signo de apertura y cooperación entre este mismo y la comunidad a la que sirve, potenciando así la participación comunitaria necesaria para dar una adecuada atención a la salud de la población.

 

El objetivo de la actuación es concienciar y hacer partícipes a las personas con necesidad de tratamiento farmacológico, y a su vez, hacer conocer a sus cuidadores del papel fundamental que tienen en el uso seguro de la medicación, estando bien informados para que sean capaces de asumir su responsabilidad respecto al tratamiento.

 

La jefa de la Unidad de Trabajo Social y Participación Comunitaria, Agustina Hervás de la Torre, la especialista en Farmacología Clínica, Carmen María Jiménez, y la residente de último año Natalia Ramos han llevado a cabo esta iniciativa en línea con los objetivos de ambas unidades.

 

El lugar seleccionado para la realización de esta actividad ha sido el centro social que la Fundación Prodean mantiene en el barrio de Los Pajaritos. Esta institución colabora con el SAS (Servicio Andaluz de Salud) mediante el cual realiza eventos dirigidos a diversos colectivos de pacientes en nuestro centro, aunque también se realizan otros fuera del mismo. La labor informativa de la iniciativa se ha incluido dentro del taller ocupacional que esta organización realiza al grupo de personas mayores, en el cual trabajan con actividades de activación de memoria, iniciación a las tecnologías digitales, gimnasia pasiva, alfabetización y laborterapia.

 

Uso seguro y responsable de los medicamentos

 

Los medicamentos son una parte esencial de la seguridad de los pacientes. En diferentes estudios se ha observado que las consecuencias adversas relacionadas con la asistencia sanitaria más frecuentes son los relacionados con la medicación, y dentro de ellos los más frecuentes son las reacciones adversas a medicamentos.

 

Algunos colectivos de la población son especialmente vulnerables por sus características (edad avanzada, polimedicación, pluripatologías, enfermedades crónicas, nivel sociocultural) a sufrir las consecuencias de un uso inadecuado de los medicamentos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio