logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales del Virgen del Rocío enseñarán a los ciudadanos cómo iniciar las maniobras de resucitación cardiopulmonar

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales del Virgen del Rocío enseñarán a los ciudadanos cómo iniciar las maniobras de resucitación cardiopulmonar


Publicada el: martes, 15 octubre 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

 

Se suman así al Día de Concienciación ante el Paro Cardíaco, que es la principal causa de muerte prematura en España y en los países del entorno

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha organizado una mesa informativa a la entrada principal de sus centros (Hospital General, Hospital de Rehabilitación y Traumatología, Hospital de La Mujer y Hospital Infantil) mañana 16 de octubre con motivo del ‘Día Mundial de Concienciación ante el Paro Cardíaco’. En estos puntos se facilitará información sobre el paro cardiaco y se ofertará la posibilidad a todo trabajador o usuario del centro que se inicie en la resucitación cardiopulmonar allí mismo ya que dispondrán de modelos para aprender estas técnicas.

 

Todas las personas que deseen recibir una formación en profundidad podrán además apuntarse a sesiones formativas que organizarán los servicios de Urgencias del Virgen del Rocío junto al personal de la Comisión de Reanimación Cardiopulmonar.

 

La jornada incluye también una presentación sobre la realidad que representa el paro cardiaco en la sociedad actual y la posibilidad real de mejorar los resultados en su atención con ejemplos de iniciativas que se están llevando a cabo en el hospital sevillano. Esta sesión está abierta al público general y dará comienzo a las 14.30 horas en el salón de actos del Hospital General.

 

El Día Europeo de Concienciación ante la Parada Cardíaca se celebra el 16 de octubre por séptimo año consecutivo desde que en 2013 el Parlamento Europeo dedicara este día a la concienciación en esta materia en toda la Unión Europea. Los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío se suman a esta causa y pretenden, con la actividad que han organizado, concienciar a toda la población de la importancia que representa el paro cardiaco y, especialmente, la relevancia que tiene una rápida actuación por quienes lo presencian. De ahí el lema usado: ‘Todos los ciudadanos del mundo pueden salvar una vida’.

La parada cardíaca (PCR) es la principal causa de muerte prematura en España y en los países del entorno. En la mayoría de los casos, su origen es cardíaco y se denomina muerte súbita cardíaca y puede afectar a personas jóvenes en una proporción importante. Se estima que la incidencia de la parada cardíaca extrahospitalaria en Andalucía es de 19,5 por cada 100.000 habitantes y año, de las que más de la mitad, ocurren en el domicilio.

 

Por ello, es considerada la emergencia sanitaria tiempo dependiente por excelencia, ya que tanto el pronóstico del paciente como sus probabilidades de supervivencia van a depender del tiempo que transcurre desde que ocurre hasta que se inician las maniobras básicas de reanimación. Según datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias, el inicio de las maniobras de reanimación cardiaca (RCP) en España por parte de testigos antes de la llegada de los servicios de emergencias sanitarias se cifra tan solo en el 5%, aunque en Andalucía esta cifra alcanza el 30%, gracias a la puesta en marcha del apoyo telefónico a la RCP básica desde los centros coordinadores de EPES 061.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio