logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales del Virgen del Rocío cambian fruta por cigarrillos en el Día Mundial Sin Tabaco

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales del Virgen del Rocío cambian fruta por cigarrillos en el Día Mundial Sin Tabaco


Publicada el: martes, 31 mayo 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Profesionales del Hospital Virgen del Rocío han estado toda la mañana intercambiando fruta por cigarrillos en las dos mesas informativas que, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, han instalado este año en el campus universitario. Se trata de una iniciativa informativa pero también, para captar a las personas fumadoras y hacerles reflexionar sobre los costes para la salud que tiene este hábito, desde el cáncer hasta enfermedades respiratorias crónicas.

 

stand

Enfermeras, voluntarios de las asociaciones contra el cáncer y de fibrosis quísticas, un psicólogo y residentes de la unidad de Neumología y Cirugía Torácica, que atiende a las personas que quieren dejar de fumar, han estado presentes hoy en las mesas. Con este gesto, han pretendido seguir concienciando a toda la población, no solo a los pacientes, de los beneficios de abandonar el tabaco.

 

La medida más eficaz para mejorar la salud pulmonar es reducir el consumo de tabaco, pero también, la exposición al humo de tabaco ajeno, sobre lo que detectan que aún hay algunas reticencias. De hecho, aún se sigue subestimando que el control del tabaco resulta vital para garantizar una buena salud pulmonar, a pesar de las sólidas pruebas de los daños que ocasionan los cigarrillos.

 

El hospital dispone, para ello, de una unidad de Deshabituación Tabáquica que atiende más de 5.000 consultas en las que ofrece al fumador un tratamiento multicomponente con soporte psicológico y farmacológico. Con este tipo de actuaciones, el porcentaje de abandono de tabaco es superior al 40% al año.

 

Por otro lado, el compromiso del Hospital Universitario Virgen del Rocío en la lucha contra el tabaco va más allá y se ha incluido como miembro a la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo (RASSELH) adherida desde sus inicios a la Global Network For Tobacco Free Health Services (ENSH).

 

La campaña por el Día Mundial Sin Tabaco se celebra también este año bajo el lema de la Organización Mundial de la Salud ‘El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente’. Así, tiene por objetivo sensibilizar al gran público sobre el impacto ambiental que tiene el tabaco, desde su cultivo y producción hasta su distribución, sin olvidar los residuos que genera. Esta campaña dará a los consumidores de tabaco un motivo más para dejarlo.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio