logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales del Hospital Virgen del Rocío registran otro máximo histórico al efectuar más de 280 trasplantes de órganos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales del Hospital Virgen del Rocío registran otro máximo histórico al efectuar más de 280 trasplantes de órganos


Publicada el: viernes, 12 enero 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Trasplantes de grupoLa solidaridad ciudadana, que ha reducido la tasa de negación al mínimo, y la coordinación e implicación del personal de centros sanitarios públicos y privados de Sevilla ha hecho posible este gran aumento de donaciones

El Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha registrado a lo largo del pasado año 283 trasplantes de órganos, lo que supone la cifra más alta de su historia, gracias a la solidaridad de las familias de los donantes y al esfuerzo de todo el personal implicado en la promoción de la donación y el trasplante en el centro.    

Gracias al trabajo de todos los equipos implicados, extra e intrahospitalarios, durante el año 2016 la actividad de donación de órganos ha presentado un incremento respecto al año anterior de un 22%, al pasar de 50 donantes en el año 2015 a 62 donantes en el Hospital Universitario Virgen del Rocío el año pasado. Este aumento se ha debido fundamentalmente al incremento de la donación en asistolia, que supone un 25% de todos los donantes.

El envejecimiento de la población y la mejora de las tasas de accidentabilidad en carretera han condicionado un cambio en el perfil de los donantes de órganos y tejidos. Por ello, desde la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía y la Coordinación Sectorial de Sevilla-Huelva se trabaja en la búsqueda de nuevos modos de donación como la asistolia (DA), la donación de vivo o la colaboración con centros privados.

El trabajo incesante de los coordinadores médicos y de enfermería de trasplantes también se ha visto reflejado en otros centros de nuestra provincia. Concretamente, el Hospital La Merced de Osuna ha sumado cuatro donaciones, Valme otras seis, el Hospital San Juan de Dios de Bormujos 10, y el Virgen Macarena 11. Y ya en el sector Sevilla-Huelva que gestiona la Coordinación de Trasplantes desde Sevilla, también agradecen las 12 donaciones registradas en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, otras cinco en el Hospital Infanta Elena de Huelva, y dos más en el de Riotinto de Huelva.

Las clínicas privadas también se han incorporado como centros que pueden colaborar en la promoción de la donación; de hecho, han registrado en este año seis donaciones, dos de ellas a corazón parado. En concreto en Sevilla, el Hospital Quirón Sagrado Corazón e Infanta Luisa, la Clínica Santa Isabel y el Hospital Vithas Nisa Aljarafe han registrado donaciones de órganos y tejidos durante el año pasado.

Cambio de perfil del donante

El perfil de la persona donante es de sexo masculino (63% del total), con una edad media de 60 años y la enfermedad vascular cerebral continúa siendo la causa más frecuente de fallecimiento, representando hasta el 70% de los casos.

En cuanto a la actividad trasplantadora, los profesionales del Hospital Virgen del Rocío han implantado 200 riñones (de ellos, 15 de vivo, 13 infantiles y 2 más infantiles de donante vivo), 67 hígados y 16 corazones el año pasado.

Por otro lado, los injertos de tejidos siguen siendo absolutamente necesarios y son uno de los actos que tienen lugar a diario en los centros. En total, se han realizado 40 implantes de córneas.

         

Por todo ello, los coordinadores de trasplante del Hospital Universitario Virgen del Rocío desean trasladar que es un honor tener la gran responsabilidad de encabezar este proyecto intentado corresponder a todas los equipos profesionales sanitarios implicados. Y que toda esta labor sería imposible sin la implicación y participación de la sociedad sevillana, de ahí la importante labor de promoción de la donación mediante charlas en Institutos de Educación Secundarias, Ciclos Académicos y Bachilleratos, Asociaciones y Hermandades de Semana Santa.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio