logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales del Hospital Virgen del Rocío realizan 10 trasplantes renales infantiles en el último mes

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales del Hospital Virgen del Rocío realizan 10 trasplantes renales infantiles en el último mes


Publicada el: lunes, 13 julio 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío han efectuado 10 trasplantes renales infantiles en el último mes. Un volumen de actividad inusual en cualquier época del año y más durante el final del estado de alarma por la pandemia por COVID19.

 

El hospital sevillano es centro de referencia para el trasplante renal infantil en la comunidad andaluza. En este año 2020 sus profesionales han realizado 12 trasplantes renales infantiles, siendo 4 de donante vivo, para lograr algo tan simple como que estos niños puedan beber agua, ir al colegio en el próximo curso, viajar a ver a su familia sin necesitar de la ayuda de un centro de diálisis pediátrico.

 

El trasplante constituye en la actualidad una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados para los receptores, ya que sustituye un órgano o tejido enfermo por otro que funciona adecuadamente. Todo esto tiene una premisa fundamental, y es que sin la generosidad y el altruismo de los donantes y sus familias no habría trasplantes.

 

Caso especial es el de los niños: existen varias terapias para los menores con enfermedad renal terminal tales como la hemodiálisis y la diálisis peritoneal adaptadas a la edad pediátrica. Estas máquinas ayudan a depurar la sangre para que puedan seguir viviendo, pero dependen de un centro de diálisis pediátrica al que tienen que acudir al menos tres veces a la semana de forma obligatoria. Por este motivo el trasplante renal en adultos y, mucho más, en la edad pediátrica se considera el mejor tratamiento para estos pacientes ya que mejoran su calidad y expectativa de vida.

 

Este órgano donado puede proceder de un donante vivo, cada vez más frecuente, o de un donante fallecido. La mayoría de las donaciones en vida proceden de los padres o hermanos que viven de primera mano el sufrimiento de los pequeños para ofrecerles una vida libre de diálisis.

 

En cuanto a los órganos de donantes fallecido, en la mayoría de las comunidades autónomas se priorizan a los niños en las listas de espera para trasplantes dado que tienen unas características anatómicas muy especiales, simplemente por su tamaño. Además, el hecho de tener una larga vida por delante conectado a las máquinas de diálisis hacen que sean pacientes con largo recorrido en el hospital, pudiendo precisar en algunos casos a lo largo de su vida incluso un segundo trasplante en edad adulta. Algunos de ellos tienen características inmunológicas muy especiales siendo incluso mucho más difícil el poder llegar a ser trasplantados.

 

En todo este proceso de donación y trasplantes colaboran profesionales pertenecientes a diferentes servicios: Urología y Nefrología Pediátrica, Urología de Adultos, Anestesia del Hospital Infantil, UCI Pediátrica, Inmunología, Unidad de Cuidados Intensivos, Radiología, equipo de enfermería de todos estos servicios, celadores, personal de limpieza… y el equipo de Coordinación de Trasplantes de los hospitales que participan.

 

Gracias a todos ellos, pero principalmente a la inmensa generosidad y empatía de los donantes y sus familias, tienen la oportunidad de poder vivir más y con mejor calidad de vida.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio