logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales del Hospital Virgen del Rocío participan en una red europea que persigue crear un laboratorio de dosimetría biológica en Sevilla

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales del Hospital Virgen del Rocío participan en una red europea que persigue crear un laboratorio de dosimetría biológica en Sevilla


Publicada el: lunes, 6 febrero 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Oncología Radioterápica y Radiofísica del Hospital Universitario Virgen del Rocío trabaja, junto al departamento de Biología Celular de la Universidad de Sevilla, en la creación de unos gráficos que permitan conocer la dosis de radiación que ha recibido una persona accidentalmente, con solo someterla a un análisis de sangre. La dosimetría biológica da respuesta a esta necesidad, ya que los expertos en esta disciplina son capaces de evaluar el daño que la radiación produce en los linfocitos que se encuentran en la sangre periférica, mediante la detección de dicéntricos, un tipo de aberración cromosómica.

En concreto, los profesionales han determinado una ‘Curva de Calibración’, que relaciona el número de dicéntricos y la dosis de radiación. Para ello, han extraído múltiples muestras de sangre de voluntarios que han sido irradiadas a diversas dosis en el acelerador lineal Elekta del Hospital Virgen del Rocío, cuya verificación dosimétrica se ha evaluado mediante auditoría controlada por el Institut de Radioprotection et de Sûreté Nucléaire (IRSN), Fontenay-aux-Roses, France.

Posteriormente, las muestras irradiadas se han procesado para el recuento del número de dicéntricos observables en el microscopio en el Departamento de Biología Celular, de la Universidad de Sevilla, y así establecer los parámetros de la ‘Curva de Calibración’.

Las instituciones locales participantes en este trabajo se han constituido como laboratorio de dosimetría biológica dentro de la red europea RENEB y permitirá, en un futuro inmediato, evaluar la dosis absorbida en personas irradiadas en accidentes radiológicos en el entorno para una adecuada gestión sanitaria. Esto tiene un papel transcendental en casos de emergencias radiológicas de carácter profesional, accidentes, catástrofes, o actos de terrorismo, en los que sea difícil evaluar las dosis recibidas por personas expuestas mediante métodos físicos teóricos o experimentales.

El elevado número de personas que tendría que someterse a este tipo de análisis, si ocurriese una exposición a radiación ionizante masiva, podría superar fácilmente la capacidad de uno o varios laboratorios. En España, hasta la fecha, existen muy pocos centros disponibles de este tipo.

Los profesionales están, por este motivo, trabajando en la creación del que sería el primer laboratorio de nuestra comunidad. Para ello, se han adherido a la Red Europea de Dosimetría Biológica RENEB (Realizing the European Network of Biodosimetry), dentro del Proyecto Europeo EURATOM, FP7 Fission 2011, desarrollado entre 2011 y 2015.

En total, son 23 organizaciones de 16 países las que participan en el proyecto, coordinadas por el Bundesamt fuer Strahlenschutz del Department Radiation Protection and Health, Neuherberg, Alemania. En el caso de Sevilla, el departamento de Biología Celular de la Universidad de Sevilla ha solicitado, como Laboratorio de Radiobiología, la colaboración de los Servicios de Radiofísica y Oncología Radioterápica del Hospital Virgen del Rocío, para su adhesión conjunta a la red RENEB en mayo de 2017.

El presente trabajo, titulado ‘Participación en la Red Europea de Dosimetría Biológica’ se ha presentado en el último Congreso de la Sociedad Andaluza de Cancerología. Este foro profesional ha consensuado otorgar el primer premio a la mejor comunicación oral, impartida por la doctora Patricia Cabrera Roldán, del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Entre sus autores también figuran la responsable de esta unidad, María José Ortiz Gordillo; junto a Florencio Javier Luis Simón, Juan Carlos Mateos Pérez y Carlos Baeza Monedero, de la Unidad de Radiofísica del Hospital Virgen del Rocío; Carlos Huertas Castaño, Nuria Pastor Carrillo, Manuel Luis Orta Vázquez, Santiago Mateos Cordero, Silvia Domínguez García, Ana Ramos Sáenz e Inmaculada Domínguez García, del departamento Biología Celular de la Universidad de Sevilla.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio