logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales del Hospital Virgen del Rocío desarrollan una aplicación clínica que cuantifica el riesgo de padecer cáncer de mama o de ovario hereditario

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales del Hospital Virgen del Rocío desarrollan una aplicación clínica que cuantifica el riesgo de padecer cáncer de mama o de ovario hereditario


Publicada el: miércoles, 4 enero 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Profesionales de distintas áreas del Hospital Universitario Virgen del Rocío han desarrollado una aplicación que permita a los médicos de familia y otros profesionales del sistema sanitario valorar el riesgo de padecer cáncer de mama o de ovario de origen genético hereditario. Este sistema probará sus resultados mediante un proyecto de investigación que se ha iniciado, y que prevé incluir desde enero del año próximo a mujeres cuyos antecedentes familiares sugieran un tumor de carácter heredo familiar.

Aproximadamente 7% de los cánceres de mama y el 11-15% de los cánceres de ovario están asociados a una predisposición genética. En la actualidad, las familias y personas con esta susceptibilidad hereditaria se pueden beneficiar de programas de prevención y detección precoz promovidos por el Servicio Andaluz de Salud, por lo que es importante identificarlos.

El proyecto será coordinado por la Unidad de Cáncer Ginecológico Heredofamiliar, la cual realiza desde su creación en 2010 el consejo genético y seguimiento estrecho de más de 300 personas o grupos familiares portadoras de mutaciones genéticas que elevan su riesgo a padecer cáncer de mama, ovario o útero.

Mediante una sencilla aplicación, los médicos de familia podrán conocer en pocos minutos si los antecedentes personales o familiares de sus pacientes hacen sospechar una causa genética hereditaria, y si está indicada su derivación a la consulta de cáncer heredofamiliar ginecológico para su adecuado consejo genético.

El objetivo del proyecto será valorar la utilidad de una herramienta informática de ayuda en la toma de decisiones que detecte las personas en riesgo de padecer cáncer de mama u ovario hereditario y poder ofrecerles el adecuado consejo genético y, en su caso, los análisis necesarios (mutaciones de los genes BRCA 1 y 2).

En el proyecto, coordinado a través de la Unidad de Ginecología y Patología Mamaria del Hospital Virgen del Rocío, colaboran la Unidad de Genética de dicho hospital y los centros de Atención Primaria de Camas y La Candelaria. Los investigadores tendrán el soporte del Grupo de Innovación Tecnológica (GiT) de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío, que emplearán la plataforma ITC-Bio.

Además, esta investigación ha salido adelante gracias a la subvención aprobada por la Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud.

La Unidad de Cáncer Ginecológico Heredofamiliar

La Unidad de Cáncer Ginecológico Heredofamiliar está integrada en la Unidad de Ginecología y Patología Mamaria, que dirige la doctora Mª Ángeles Martínez Maestre y la enfermera Rosa Tirado Barragán como directora de Cuidados. Está constituida por tres ginecólogos especializados en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades, y una enfermera.

La consulta se inició hace más de 10 años en el contexto de un Hospital que da soporte administrativo y clínico, realizando las pruebas complementarias que requiere: pruebas radiológicas, estudios anatomopatológicos, y análisis específicos que incluyen pruebas genéticas y marcadores tumorales. Las cirugías requeridas en el tratamiento de estas mujeres también se llevan a cabo en el seno de esta Unidad, e incluyen histerectomías, ovariectomías y mastectomías profilácticas. En el momento actual, los profesionales atienden al año a más de 300 mujeres afectas de cáncer de mama y a sus familias, dado que son procesos que pueden implicar a muchos miembros de una misma unidad familiar.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio