logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío superan los 200 trasplantes de riñón gracias a la solidaridad de los donantes vivos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío superan los 200 trasplantes de riñón gracias a la solidaridad de los donantes vivos


Publicada el: jueves, 29 noviembre 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

donantevivo.jpgAumenta el número de personas que se someten a esta opción, que ofrece una mayor y mejor supervivencia y permite programarlo antes de que el paciente llegue a diálisis

Profesionales de los equipos de trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío han superado ya los 200 trasplantes renales gracias a la solidaridad de las personas que deciden de manera altruista hacer una donación en vida. En concreto, se han valorado en la consulta de donante renal de vivo más de 700 posibles donantes, habiéndose realizado 205 implantes de este tipo desde que hiciera el primero, el 25 de enero de 1979, entre dos hermanos que aún continúan en seguimiento en la Unidad de Trasplante Renal. Se convierte así en el hospital público andaluz con más experiencia de Andalucía en este tipo de implantes.

El trasplante renal de donante vivo es el que ofrece mejores cifras de supervivencia de tanto para la persona trasplantada como en años de vida del riñón trasplantado. De hecho, la Unidad de Trasplante Renal ha registrado que la supervivencia a los 10 años del receptor de un trasplante de donante vivo es del 93% y la del órgano trasplantado es del 90%.

Existen dos tipos de trasplantes tras una donación en vida de riñón. El primero de ellos es el directo, en el que se valora a la pareja donante-receptor que acude a la consulta, bien remitida por un médico o por iniciativa propia y, tras amplio estudio multidisciplinar, se declara al donante apto y uno de sus riñones se implanta de forma directa a su receptor.

Y el segundo, el cruzado, que consiste en el intercambio entre dos o más parejas que no pueden donar los riñones de forma directa a sus receptores por los motivos antes referidos. Esta actividad está organizada y coordinada en España por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). La experiencia y el buen hacer de todos los profesionales ha merecido la inclusión del hospital sevillano en el Programa Internacional de Trasplante Renal Cruzado este año. En él participan hospitales de Italia, Francia y Portugal, además de otros nueve centros españoles. Hasta la fecha, han efectuado un trasplante renal mediante este acuerdo, el pasado mes de julio, entre una pareja de Barcelona y otra de Italia.

Ventajas de la donación en vida de un riñón

La donación en vida de un riñón permite trasplantar a pacientes de forma anticipada, esto es, sin tener que entrar en programa de diálisis. Prácticamente, así ha sido en la mitad de los trasplantes renales efectuados en los últimos años.

Además, amplía la posibilidad de trasplantar a pacientes que por incompatibilidad de grupo sanguíneo o estar inmunizados (por presentar anticuerpos frente a otros donantes) pueden pasar largos períodos de espera antes de poder recibir un trasplante. Para ello, o bien entran en el programa de donación renal de vivo cruzada, o bien se practican técnicas de desensibilización frente a los anticuerpos para evitar el rechazo del órgano. De hecho, los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío han realizado este año dos trasplantes de donante vivo con desensibilización frente anticuerpos.

Esta actividad ha contribuido a un aumento espectacular de trasplantes renales, hasta el punto de que solo el año pasado el Hospital Universitario Virgen del Rocío fue el que mayor número de injertos de riñón efectuó en España (200 en total, 185 adultos y 15 infantiles). De ellos, 17 fueron de donante de vivo: 15 en adultos y 2 infantiles.

Este incremento ha ido parejo al aumento de posibles donantes estudiados: 64 en 2015, 72 en 2016 y 82 en 2017. La distribución por tipo de relación en el donante se mantiene, con un predominio de cónyuges y padres/madres.

Se trata, por tanto, una técnica que han evolucionado mucho desde la década de los 80, cuando este tipo de procedimientos se realizaba se manera anecdótica. En la actualidad, sin embargo, está plenamente integrado en la actividad asistencial, ajustándose a las guías y recomendaciones de las de las distintas sociedades científicas nacionales e internacionales. Esto se ha conseguido, entre otros, gracias al esfuerzo y dedicación de los Dres. Rodríguez Algarra, Pereira Palomo y Gentil Govantes, especialistas que integraron en su día la Unidad de Trasplante Renal, según refiere el Dr. Bernal Blanco, actual responsable de la consulta de donante renal de vivo.

No obstante, es un perfecto ejemplo de procedimiento multidisciplinar, que engloba a los servicios de Urología – Nefrología, Nefrología Pediátrica y la Coordinación de Trasplantes directamente, junto a la colaboración de otros que realizan procedimientos específicos como la Unidad de Cuidados Intensivos, Inmunología, Medicina Nuclear, Radiología, Anestesiología, Medicina Interna, Dermatología, Cardiología, Salud Mental, Trabajo Social, la Comisión de Ética y los jueces, entre otros.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio