logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío estudian la seguridad y eficacia de la primera terapia celular para tratar la lesión medular traumática aguda

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío estudian la seguridad y eficacia de la primera terapia celular para tratar la lesión medular traumática aguda


Publicada el: martes, 22 mayo 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

terapia celular

El medicamento se está probando dentro del ensayo multicéntrico SPINE, en el que también participan los hospitales Vall d’Hebron (Barcelona) y CHUAC (A Coruña)

 

Profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío participan en el ensayo del primer medicamento celular concebido para tratar la lesión medular traumática aguda (en los primeros 2-3 días tras el accidente), que alcanza la fase regulatoria clínica.

El estudio, denominado SPINE (SPinal acute Injury Neurosave Evaluation). es un ensayo clínico Fase 1/2 que evalúa la seguridad y la eficacia preliminar del medicamento en un total de 46 pacientes adultos con lesión traumática aguda dorsal.

Los hospitales Vall d’Hebron, Virgen del Rocío y CHUAC cuentan con unidades especializadas en el tratamiento y rehabilitación del lesionado medular, además de servicios de neurocirugía avanzada idóneos para el trasplante celular. Los especialistas de las tres instituciones han participado activamente en el diseño del ensayo, que fue presentado recientemente durante el IV International Spinal Cord Repair Meeting (ISCORE 2017).

Estos profesionales han señalado que se trata de un estudio de gran importancia sobre la evolución de la lesión medular en las primeras horas, cuando se pueden conseguir los mejores resultados, ya que pone en marcha un modelo de atención que consiste en actuar de forma precoz sobre el proceso inflamatorio.

La biotecnológica Histocell y la farmacéutica Ferrer, que promueven el ensayo, han anunciado hoy que han sido incluidos los primeros pacientes en un ensayo clínico Fase 1/2 de FAB117-HC del nuevo medicamento de terapia celular para el tratamiento de las lesiones medulares agudas de origen traumático que están desarrollando.

 

Una unidad de referencia en Andalucía

La Unidad de Lesionados Medulares de Sevilla del Hospital de Rehabilitación y Traumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío atiende pacientes con lesión medular, siendo Unidad de referencia para cuatro provincias andaluzas en esta patología (Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla). Se trata de pacientes complejos con alta dependencia de cuidados y larga estancia. La unidad, en la que también trabajan profesionales del Consorcio Sanitario Público del Aljarafe, atiende cada año a un centenar de pacientes nuevos, y a otros 800 en consultas de seguimiento.

La mayoría de las personas que han pasado por una situación disruptiva en su vida ya que tras haber sufrido un accidente quedan con secuelas importantes, y deben aprender a afrontar su nueva situación. Este hecho también afecta a su familia, ya que el paciente presentará algún grado de dependencia y precisará una persona cuidadora para el resto de su vida.

Las causas más frecuentes de este tipo de lesiones son, por este orden, las caídas de personas mayores de 65 años, los accidentes de tráfico, y los accidentes laborales, seguidos de los accidentes deportivos.

El alta se planifica de forma multidisciplinar y se establecen mecanismos de comunicación interniveles, es decir, con los profesionales de la Atención Primaria, para que no exista ruptura en la continuidad de los cuidados.

Las personas con una lesión medular pueden tener diversas complicaciones derivadas de su inmovilidad y su afectación neurológica. La prevención de estas es una tarea de educación sanitaria fundamental, en la que los profesionales de la Medicina y de la Enfermería se encuentran muy sensibilizados con el paciente y su familia.

.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio