logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales de la UCI del Hospital Virgen del Rocío describen nuevos indicadores para decidir a qué pacientes beneficia una transfusión de sangre

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales de la UCI del Hospital Virgen del Rocío describen nuevos indicadores para decidir a qué pacientes beneficia una transfusión de sangre


Publicada el: jueves, 25 enero 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Investigacion UCI

 

Integrados en un grupo de investigación, mantienen otras líneas abiertas, entre ellas el diagnóstico rápido de los problemas de coagulación

Un equipo de médicos intensivistas de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen del Rocío está trabajando en varias líneas de investigación para mejorar el soporte y la calidad de vida de los pacientes ingresados en esta unidad. Y entre las propuestas, se encuentran nuevos indicadores que han demostrado un mejor criterio para decidir a qué enfermos transfundir, lo que mejora la evolución de los pacientes críticos que han recibido una transfusión sanguínea.

Este trabajo puede cambiar la práctica clínica de las transfusiones de sangre al demostrar que guiar la transfusión sanguínea mediante nuevos indicadores como la oxigenación tisular no solo mejora la evolución de los pacientes transfundidos, sino que implica un importante descenso en el número de transfusiones. Secundariamente además ocasiona un significativo ahorro tanto en el consumo de hemoderivados de los bancos de sangre como en los efectos adversos, capítulo este último cuya monitorización ha impulsado el director de esta Unidad de Gestión Clínica, el catedrático Francisco Murillo.

El estudio, desarrollado a lo largo de siete años, ha sido publicado en Journal of Neurotrauma. Financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria (FIS), está firmado por los doctores Victoria Arellana y Santiago R Leal, profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Virgen del Rocío, que confirma su liderazgo internacional con los nuevos avances en el manejo de hemoderivados.

Por otro lado, las jornadas de alternativas a la transfusión y manejo de las coagulopatías, que el mismo equipo de investigación organiza anualmente en Sevilla, impulsará en 2018 las llamadas técnicas ‘Point of Care’ (técnicas de atención rápida a pie de cama), en especial la Tromboelastografía  con apoyo de coagulómetros portátiles, cuyo papel en UCI viene analizando el intensivista e investigador Manuel Casado, y que permitirá el diagnóstico rápido (en torno a 7 minutos) de los problemas de coagulación. Además del ahorro de tiempo, de extraordinaria importancia en pacientes críticos. Tales técnicas supondrán un significativo ahorro si se compara con el coste de los clásicos estudios rutinarios del laboratorio.

En esta misma línea de investigación de la UCI, otro importante proyecto FIS actualmente en marcha, el ABCD-Study, reúne pruebas científicas que podrían confirmar a lo largo de este año la novedosa hipótesis de trabajo según la cual el cerebro es también el órgano que regula la hemostasia.

Por último, es relevante destacar la intervención del Dr. Santiago R Leal, intensivista de la Unidad y líder de este grupo de investigación, como tercer firmante de un documento de trabajo de siete expertos mundiales, publicado en American Journal of Hematology, que ofrece las últimas recomendaciones internacionales en el tratamiento de la anemia de paciente con Insuficiencia Cardiaca.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio