logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales cubanos se suman durante un mes al equipo de trasplante hepático de Virgen del Rocío para actualizar sus conocimientos en este campo

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales cubanos se suman durante un mes al equipo de trasplante hepático de Virgen del Rocío para actualizar sus conocimientos en este campo


Publicada el: miércoles, 13 julio 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Durante un mes han permanecido en el Hospital Universitario Virgen del Rocío la cirujana Janet Domínguez, el internista Julio César Hernández y la enfermera Adela Montalvo, del Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas de La Habana, participando en las diferentes intervenciones que ha llevado a cabo el equipo de la Unidad de Trasplante Hepático y Cirugía Hepatobiliopancreática, que dirige Miguel Ángel Gómez, perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General. Asimismo, los profesionales han participado en el manejo quirúrgico y postoperatorio del trasplante renal y han conocido de cerca el trabajo de la Comisión Central de Calidad del centro, en línea con las estrategias del Servicio Andaluz de Salud.

 

Se trata de un nuevo grupo de profesionales cubanos que actualiza con sus colegas andaluces las técnicas y terapias más avanzadas disponibles para los pacientes que reciben un trasplante de hígado. La formación es uno de los elementos más importantes del acuerdo de colaboración que mantienen desde 1999 el hospital sevillano y el centro cubano y que tiene como hito para el país la puesta en marcha del programa de trasplante hepático. Recordar que la primera intervención de este tipo de trasplante se llevó a cabo bajo la tutela de los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío que entonces lideraba el cirujano Ángel Bernardos.

 

El Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas de La Habana (CIMEQ) acumula ya más de un centenar de intervenciones, siendo la formación permanente de sus profesionales un aspecto clave. El propio Ministerio de Salud Pública de Cuba ha reconocido la labor formativa del hospital sevillano con el galardón de Institución de Honor del Consejo Científico Asesor del  CIMEQ, el homenaje al hospital en el Día del Trabajador de la Salud  en el año 2001 y una visita de la propia Viceministra de Asistencia Médica al centro en 2002.

 

El equipo que dirige Miguel Ángel Gómez en el Hospital Universitario Virgen del Rocío ya ha realizado un total de 864 trasplantes de hígado, con los mejores resultados de supervivencia y calidad de vida para los pacientes intervenidos.

 

Las relaciones transnacionales hacen de la sanidad andaluza un sistema sanitario dinámico y rico en experiencias, siendo el centro sanitario sevillano un claro exponente de esta filosofía de intercambio y enriquecimiento.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio