logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los partos, el cáncer y las cataratas son los procesos más atendidos en el Hospital Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los partos, el cáncer y las cataratas son los procesos más atendidos en el Hospital Virgen del Rocío


Publicada el: viernes, 7 diciembre 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla asiste cada año más de 7.400 partos, 5.400 casos nuevos de cáncer y 3.200 cataratas. Se trata, por tanto, de los tres procesos que generan más demanda de asistencia sanitaria pública en el centro sevillano.

 

La edad media de la mujer que acude a los paritorios es de 31 años. La de los pacientes que padecen cáncer y cataratas asciende hasta los 60 años en el primer caso y los 70 en el segundo.

 

Además, más de 1.700 usuarios acuden anualmente por fracturas, problemas de corazón derivados de isquemias (falta de riego sanguíneo), anomalías congénitas y hernias en la pared abdominal. También son frecuentes las hospitalizaciones por enfermedades infecciosas, patologías vascular-cerebral y de la vía biliar. Estas últimas superan el millar de ingresos al año.

 

Otros procesos comunes son otros trastornos de corazón relativos a la conducción y el ritmo cardiaco, la patología del disco intervertebral no traumática, las neumonías, las insuficiencias cardiacas, apendicitis, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), las convulsiones no epilépticas, el dolor torácico, dolor abdominal y las úlceras gástricas y duodenales. Más de un centenar de pacientes acuden al hospital cada año por estos motivos.

 

En cuanto a los procedimientos, entre los más frecuentes figuran la colocación de prótesis de rodilla y de cadera (600 y 400 anuales, respectivamente), intervenciones sobre meninges y cerebro (800) y de la vejiga urinaria (450), las resecciones intestinales (450) y la implantación de marcapasos (400). La reparación de las válvulas cardiacas (250), la resección de la próstata (200), las rinoplastias (200) y el bypass coronario (70) también satisfacen gran parte de la demanda que llega cada año al hospital.

 

Sólo las intervenciones sobre meninges y el cerebro, las resecciones intestinales, la reparación de las válvulas cardiacas y el bypass coronario suponen una estancia media del paciente en el hospital superior a los 20 días. El resto de los procedimientos necesitan 6,8 días de media para dar el alta al usuario.

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío atiende a una población de referencia básica de 553.000 personas, que se eleva a los 1.336.900 usuarios para las especialidades en las que es referente en la provincia de Sevilla y a los 1.446.800 en las especialidades de referencia regional. Cuenta, para ello, con un equipo humano muy cualificado de 8.000 profesionales sanitarios, de gestión y de servicios que dan respuesta, cada año, a más de un millón de consultas, 300.000 urgencias y 58.000 cirugías. 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio