logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío cierra el primer semestre del año con una demora media en consultas de 17 días y un incremento del 3,6% en cirugía

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío cierra el primer semestre del año con una demora media en consultas de 17 días y un incremento del 3,6% en cirugía


Publicada el: martes, 31 julio 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Una actividad intensa y continuada, con la fuerte implicación de los profesionales, caracteriza el primer semestre del año de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Uno de los datos más positivos de este balance es la drástica reducción conseguida en las demoras para ver al especialista por primera vez. Más allá de mantener estas demoras por debajo de los 60 días que establece el Decreto de Garantía de Respuesta en Consultas Especializadas, se han conseguido cifras históricas para el complejo hospitalario, al conseguir una demora media de 17 días en los centros de especialidades (Dr. Fleming y Virgen de los Reyes) y el centro de consultas externas. Algunos ejemplos que ilustran este importante logro se dan en Otorrinolaringología, donde se espera entre 7-8 días; Oftalmología (8-11 días), Neurología (10 días), Urología (10 días), Rehabilitación (13 días) o Ginecología (14 días).


El Plan de Gestión de Consultas Especializadas del hospital, basado en el modelo de consultas de alta resolución, ha ido acompañado de una reordenación de los recursos humanos de los centros de especialidades y el propio complejo hospitalario, adaptando las necesidades asistenciales con las de desarrollo profesional, investigador y docente. Asimismo, destaca la importante inversión tecnológica y las diferentes remodelaciones arquitectónicas en los centros de especialidades para alcanzar estos resultados de accesibilidad y calidad.


Durante los seis primeros meses del año también se ha registrado un incremento del 3,6% en la actividad quirúrgica. Las 34.498 intervenciones realizadas en los quirófanos de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío reflejan el nivel de intensidad alcanzado por el centro de mayor producción asistencial del país, que mantiene una actividad ininterrumpida mañana y tarde para responder satisfactoriamente a los tiempos de espera que garantiza el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Destacar también los 27.920 ingresos (con una estancia media óptima de 7,1 días), las 151.830 urgencias (838,84 como media diaria), las 536.985 consultas, los 4.173 partos y los 128 trasplantes, entre otros datos asistenciales de este periodo, en el que la ocupación del hospital ha sido del 82,52%. En el mes de julio, el ritmo del centro no ha decrecido, registrándose diariamente hasta 244 intervenciones, 810 urgencias, 185 ingresos, 3.465 consultas, 23 partos ó 1.829 pruebas radiológicas.



 



 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio