logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Asociación Española de Pediatría premia dos trabajos científicos de Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Asociación Española de Pediatría premia dos trabajos científicos de Virgen del Rocío


Publicada el: lunes, 19 junio 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


La comunicación Factores pronósticos de la intervención de Norwood para el Síndrome del Corazón Izquierdo Hipoplásico y el estudio multicéntrico Hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas en niños menores de 24 meses con cardiopatías congénitas significativas: Civic 2004-2005 son los dos trabajos científicos por los que Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha recibido el reconocimiento de la Asociación Española de Pediatría durante su último congreso nacional, celebrado recientemente en Valencia. El primer estudio contribuye a identificar los factores que mejor predicen la evolución de los lactantes con el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico tras ser sometidos a la compleja cirugía de Norwood y Sano. En el segundo, impulsado desde la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas y donde el hospital sevillano participa con otros 51 hospitales españoles, se logran delimitar las principales causas de las hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas que padecen los niños con cardiopatías congénitas significativas.


Los doctores Juan Antonio García Hernández, David Canalejo González, Víctor Manuel Navas López, Antonio Romero Parreño, Mauro Gil Fournier Carazo, Josefina Grueso Montero, Ana M. Reina González y Mercedes Loscertales Abril son los autores del primer trabajo. Intensivistas, cardiólogos y cirujanos cardiacos pediátricos han estudiado conjuntamente los principales factores pronósticos de la compleja intervención paliativa que, en el primer mes de vida, precisan los neonatos que no han desarrollado correctamente la cavidad izquierda de su corazón en la etapa fetal y que, en muchos casos, llega a ser mortal. La investigación, realizada con una muestra de 38 pacientes, ha permitido a los especialistas concluir que la presión de CO2 en sangre venosa, la extracción tisular de oxígeno y el espacio muerto pulmonar constituyen buenos indicadores para predecir precozmente el éxito o el fracaso de la intervención. El aumento de dióxido de carbono en sangre, un mayor consumo de oxígeno por los tejidos y un deficitario riego sanguíneo al pulmón empeoran el pronóstico de esta patología.


Igualmente, la Dra. Josefina Grueso, cardióloga pediatra de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, es una de las coordinadores nacionales del estudio multicéntrico Hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas en niños menores de 24 meses con cardiopatías congénitas significativas, junto con los doctores Constancio Medrano (H. Juan Canalejo, La Coruña), Luis García Guereta (H. La Paz, Madrid) y Beatriz Insa (H. La Fe, Valencia). El objetivo de este trabajo ha sido analizar las diferentes causas que han condicionado el ingreso por infección respiratoria aguda en 760 niños con cardiopatías atendidos por los 52 hospitales que han participado en esta investigación.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio