logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Las unidades de gestión de Respiratorio y Endocrinología de Virgen del Rocío, distinguidas por su calidad con el premio nacional Best in Class

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Las unidades de gestión de Respiratorio y Endocrinología de Virgen del Rocío, distinguidas por su calidad con el premio nacional Best in Class


Publicada el: jueves, 6 octubre 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Las unidades de gestión clínica de Enfermedades Respiratorias y Endocrinología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, que dirigen Emilia Barrot y Elena Navarro, respectivamente, han sido distinguidas con el premio ‘Best in Class’, cuya finalidad es reconocer la excelencia y la búsqueda de la mejora continua de la calidad de los servicios hospitalarios españoles. Hasta 306 servicios competían por el reconocimiento que se ha otorgado en 28 especialidades. En la tarde de ayer, en una ceremonia de entrega que acogió el Palacio de Congresos de Sevilla y que contó con la presencia del viceconsejero de Salud, Enrique Cruz, se dio a conocer que tanto en Neumología como Diabetes se obtenía este importante galardón.

 

«Hemos recibido el premio con orgullo y satisfacción, al ser el reconocimiento a una trayectoria de largo recorrido de un gran número de personas, comprometidas con la sanidad pública y con todo lo que significa calidad y mejora continua», han expresado las doctoras Barrot y Navarro. Ambos equipos, que integran casi 200 profesionales (neumólogos, cirujanos torácicos, endocrinólogos, nutricionistas, dietistas, médicos residentes, enfermería, celadores y administrativos) destacan por la capacidad de innovación y adaptación a las nuevas estrategias y necesidades asistenciales, docentes y de investigación, tanto en patología respiratoria como en el abordaje de la diabetes. Asimismo, están acreditadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
 
Entre las mejoras destacadas de la Unidad de Gestión Clínica Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias se encuentran el haber desarrollado nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento en broncoscopia, haber intensificado las áreas de monitorización de ventilación no invasiva, contar con un laboratorio de sueño acreditado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica o unidad de Fibrosis Quística de referencia para Andalucía occidental, tener un programa de rehabilitación respiratoria, liderar estrategias nacionales de prevención y participación en EPOC y Tabaquismo, poner en marcha un proyecto de telemedicina para pacientes crónicos, etc. En el área de investigación, el equipo cuenta con tres investigadores básicos en el Instituto de Biomedicina de Sevilla HUVR-IBIS para apoyar los 13 proyectos de investigación en marcha.

 

En cuanto a la Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición, sus líneas prioritarias en la atención a la diabetes han sido la puesta en marcha de uno de los primeros hospitales de día de diabetes a nivel nacional, el trabajo multidisciplinar de todo el equipo asistencial, con especial implicación de la Enfermería y la coordinación permanente con Atención Primaria, el énfasis en la educación diabetológica para reducir las complicaciones de la enfermedad y los ingresos hospitalarios de estos pacientes, la estrecha colaboración con cirugía vascular para el cuidado del pie diabético, etc.

 

En Neumología, el Hospital Virgen del Rocío competía con la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, el Hospital Galdakao-Usansolo de Bizcaya, el Hospital San Juan de Alicante y el Hospital Universitario de Guadalajara. En Diabetes, con la Clínica Universitaria de Navarra, el Hospital Clínic de Barcelona y los hospitales universitarios de La Ribera, en Valencia, e Infanta Leonor, de Madrid.

 

Los premios BIC usan los criterios de evaluación del Índice de Calidad Asistencial al Paciente (ICAP) y cuentan con la colaboración de la Agencia Española de Normalización y Certificación AENOR. De su organización, ya por la sexta edición, son responsables el grupo editorial de Gaceta Médica, la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria y la Universidad Rey Juan Carlos. Cuentan con el apoyo de la Sociedad Española de Directivos de la Salud, la Fundación de Calidad Sanitaria ‘Ad Qualitatem’ y la Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios Fundamed.

 

Junto con el Hospital Universitario Virgen del Rocío, otros seis hospitales andaluces habían conseguido quedar finalistas, resultando ganadores el Hospital Reina Sofía de Córdoba en Enfermedades Infecciosas y VIH/Sida, el Hospital Carlos Haya de Málaga en Neurología y el Hospital Virgen de las Nieves de Granada en Sostenibilidad.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio