logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un estudio con pacientes oncológicos del Virgen del Rocío demuestra la importancia de los cuidados odontológicos para superar la enfermedad con una mayor calidad de vida

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un estudio con pacientes oncológicos del Virgen del Rocío demuestra la importancia de los cuidados odontológicos para superar la enfermedad con una mayor calidad de vida


Publicada el: viernes, 1 enero 2016 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un trabajo realizado en el equipo docente de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla (US) y en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío, en el que han participado, entre otros profesionales, los doctores José Luis Gutiérrez y Pedro Pastor, ha sido galardonado con el premio del Colegio de Dentistas de Cádiz, otorgado por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz.
 
                    
 
En dicho trabajo se pone de relieve la importancia de los cuidados odontológicos y del papel del dentista durante el tratamiento
oncológico para evitar complicaciones dentales durante el mismo. Entre ellos, cuidados tan básicos como la enseñanza de higiene oral o la extracción dental, que tienen una incidencia directa y clara en la calidad de vida de los pacientes durante un proceso tan duro y crítico como es el tratamiento de un cáncer de cuello y cabeza, donde la incidencia de la quimioterapia es muy fuerte sobre la boca.
 
Los datos que arroja este trabajo son resultado de la puesta en marcha en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla en 2008 de un programa piloto de atención odontológica durante un año a 41 pacientes que sufrían este tipo de cáncer.
 
Tras hacer un seguimiento de su evolución en los cinco años posteriores, los profesionales comprobaron que los pacientes que habían recibido asistencia del dentista de manera simultánea a la radioterapia presentaban menos complicaciones en el tratamiento y mejor calidad de vida que el grupo de control que no había recibido estos cuidados directamente desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

De este modo, desde hace cerca de una década, este centro hospitalario cuenta con un ‘Comité de Tumores’ formado por cirujanos, oncólogos y dentistas que atienden al paciente desde que se le diagnostica la enfermedad con el objetivo de ofrecer un tratamiento integrado.
 
«La mayor parte de las personas que no reciben estos cuidados odontológicos en el SAS no busca este servicio fuera por falta de medios económicos o porque no son conscientes de su importancia a pesar de la recomendación de su médico», afirma el doctor José Luis Gutiérrez, director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Maxilofacial en los Hospital Virgen Macarena y Virgen del Rocío de Sevilla, quien añade que este cáncer aparece mayoritariamente en personas fumadoras, que toman alcohol y que presentan una mala higiene bucodental: «de ahí la necesidad de un tratamiento odontológico eficaz e integrado desde el primer momento».
 
«Es importante que este cambio de filosofía se ponga en valor en otros centros sanitarios sin necesidad de derivar al paciente a dentistas privados porque beneficia claramente su calidad de vida y evita complicaciones en el propio proceso del cáncer», comenta el profesor de la Universidad de Sevilla Daniel Torres, investigador del estudio.
 
Los expertos aseguran además que los pacientes se sensibilizan y conciencian de la importancia de la salud bucodental en su vida diaria y de la repercusión positiva que tienen en la enfermedad prácticas tan sencillas como el cepillado diario y la no ingesta de carbohidratos (azúcares) en proporciones altas.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio