logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Unidad de Urgencias de Virgen del Rocío es premiada por su sistema de seguridad en el proceso de transfusión sanguínea

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Unidad de Urgencias de Virgen del Rocío es premiada por su sistema de seguridad en el proceso de transfusión sanguínea


Publicada el: martes, 10 enero 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez



Un trabajo de profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha recibido estos días el premio al mejor póster durante las II Jornadas Nacionales sobre Seguridad del Paciente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), celebradas en Toledo. Concretamente, el equipo del centro sevillano ha expuesto los buenos resultados de seguridad obtenidos tras la implantación de un sofisticado sistema de radiofrecuencia que minimiza posibles errores en el proceso de transfusión sanguínea.


 


«La correcta identificación del paciente es uno de los puntos críticos en la seguridad transfusional y el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas electrónicos ha contribuido a minimizar este riesgo en áreas tan sensibles como Urgencias, donde la variabilidad de las patologías que asistimos y el volumen de pacientes son muy elevados», argumenta Emilio Montero, coordinador de Urgencias en el Hospital General y uno de los autores del trabajo premiado por SEMES. Actualmente, más del 80% de las transfusiones que se realizan en Urgencias se lleva a cabo con este sistema, un porcentaje óptimo, teniendo en cuenta que sólo en los casos de extremada gravedad y en los que cada minuto es vital para el paciente es difícil seguir todos los pasos de este nuevo sistema.


 


«Con la digitalización controlamos todo el proceso: desde la extracción de la muestra de sangre durante el estudio pretransfusional, hasta el pedido y envío de las unidades de sangre, que viajan en un contenedor especial», expresa la doctora Magdalena Carmona, coordinadora del Banco de Sangre del hospital, también autora del estudio.


 


Una pulsera, con chip de radiofrecuencia y número de identificación individual y único para cada paciente, se convierte en el eje central de este sistema con un 100% de trazabilidad. Sus datos son los que se le asignan a las unidades de sangre que deben transfundirse al paciente y al contenedor ‘inteligente’ que las transporta desde el Banco de Sangre hasta las diferentes áreas asistenciales del hospital, entre ellas Urgencias. El contenedor sólo se abre cuando su cabezal informatizado, dotado de un emisor/receptor de radiofrecuencia con los datos grabados del paciente, se enfrenta a la pulsera identificativa de éste. De existir un error, el sistema genera una alarma, bloqueando todo el proceso e impidiendo la salida de la bolsa de hemoderivados del contenedor de transporte.


 


«La informatización nos permite, además, registrar la duración de la transfusión, las constantes vitales del paciente durante la misma o el personal que efectúa la transfusión, entre otros datos de interés para obtener la máxima información del proceso y aumentar la calidad y seguridad del mismo», añade el doctor Montero, para quien un sistema de tanta seguridad cobra especial importancia en la asistencia urgente. Es, por ello, que su equipo haya sido uno de los más implicados y concienciados en la implantación del sistema en el complejo hospitalario.


 


«La formación de nuestros profesionales, personal médico y de enfermería, ha sido igualmente fundamental para garantizar el éxito del nuevo sistema, incidiendo en datos de legislación, hemovigilancia, actividad y práctica transfusional en el hospital, sistemas de radiofrecuencia, etc.», afirma el doctor Montero en el trabajo presentado junto con Mariano Zamora, José Manuel Camero y Manuel Pérez, especialistas de la Unidad de Urgencias, y los hematólogos Jesús Martín y Magdalena Carmona.


 


Cada año, el centro realiza unas 25.000 transfusiones de sangre, para paliar la necesidad de sangre tanto de pacientes con anemias, como los oncológicos, como de aquellos sometidos a cirugías de complejidad alta y moderada. Por servicios, Hematología, Cuidados Críticos y Urgencias y Cirugía son los que más demanda realizan.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio