logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Una investigación sobre el tratamiento antimicrobiano de enfermedades hematológicas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, ganadora del Premio Jóvenes Investigadores del Colegio de Médicos

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Una investigación sobre el tratamiento antimicrobiano de enfermedades hematológicas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, ganadora del Premio Jóvenes Investigadores del Colegio de Médicos


Publicada el: jueves, 31 enero 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Especialistas de la Unidad de Cuidados Intensivos del mismo centro se llevan también el Accésit, con lo que los profesionales del hospital sevillano copan todas las categorías de estos galardones

Premio RICOM jóvenes investigadores UCI

Dos equipos de profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío han copado las dos categorías de los Premios Jóvenes Investigadores que otorga el Real e Ilustre Colegio de Médico de Sevilla, dedicados a reconocer la labor de investigación de los médicos más jóvenes en su tercera edición. Así y por un lado, han avalado una investigación sobre el tratamiento antimicrobiano de enfermedades hematológicas que ha desarrollado la infectóloga Manuela Aguilar, y por otro, un estudio sobre el trauma cerebral de médicos intensivistas del campus universitario del Virgen del Rocío.

Así, el primer premio ha conmemorado el trabajo presentado por la Dra. Manuela Aguilar Guisado, bajo el título ‘Optimización del tratamiento antimicrobiano empírico en pacientes con enfermedades hematológicas malignas y neutropenia febril (How Long Study): un estudio clínico abierto, aleatorizado y controlado fase 4’.

Se trata de un estudio multicéntrico en el que han participado la UGC de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Virgen del Rocío, el departamento de Hematología del mismo hospital, Redes REIPI y SCReN, IBIS, y los departamentos de Hematología de los hospitales de Jerez de la Frontera, Clínic de Barcelona y Universitario de Salamanca, que ha sido publicado en la prestigiosa revista Lancet Haematology y donde se concluye que, en pacientes con procesos malignos hematológicos o en situación de neutropenia febril, se puede reducir con seguridad el tiempo de prescripción de antibióticos que se prescriben.

El Premio Jóvenes Investigadores del RICOMS, en el que colabora la Obra Social La Caixa, conlleva una dotación de 10.000 euros para su primer premio.

Por otro lado, un equipo de especialistas de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha recibido el Accésit de la tercera edición del Premio ‘Jóvenes Investigadores RICOMS 2018’, dotado con 3.000 euros. El trabajo, titulado ‘IMPACT score for Traumatic Brain Injury: Validation of the Prognostic Tool in a Spanish Cohort’, contribuye a una mejora de la atención que los profesionales prestan a los pacientes que llegan con  un traumatismo craneoencefálico moderado-grave a la Unidad de Cuidados Intensivos.

Los investigadores han analizado una muestra de 340 pacientes con traumatismo craneoencefálico para la validación de un modelo pronóstico mediante el uso de información clínica, datos de laboratorio, así como las pruebas de imagen cerebral.

El trabajo se ha desarrollado durante cuatro años y han colaborado profesionales de varios centros de España, muchos de ellos, Especialistas Internos Residentes (EIR) que compaginan las tareas asistenciales con su incorporación a las líneas de investigación activas en el hospital sevillano aprovechando una estancia formativa rotatoria o el propio programa de especialización.

Lo importante no es solo el resultado del trabajo, también la colaboración que existe entre profesionales de distintos centros, en este caso, del Hospital Universitario Virgen del Rocío, la Universidad de Sevilla, el Instituto de Biomedicina de Sevilla y el Hospital Universitario La Paz de Madrid”, destaca Juan José Egea-Guerrero, coordinador de este estudio.

Un reconocimiento a la investigación biomédica de calidad

El presidente del Colegio de Médicos, el Dr. Alfonso Carmona, dirigió el acto de entrega de premios y explicó que “el RICOMS quiere fomentar y reconocer la investigación biomédica de alta calidad, así como apoyar a estos jóvenes profesionales para que desarrollen su labor científica, tan importante para mejorar el conocimiento, prevención y tratamiento de las enfermedades”.

Por su parte, el Dr. Carlos Ortiz Leyba, vicepresidente 1º del Colegio y director general de Docencia, destacó la “extraordinaria calidad de los diez trabajos presentados” en esta tercera edición de los Premios. “Es motivo de enorme satisfacción comprobar de primera mano la calidad de la investigación científica y médica sevillana”, agregó.

Por último, la vocal de Médicos Jóvenes del RICOMS, la Dra. Teresa Jiménez Tur, señaló la importancia de que “premios de esta naturaleza, dirigidos a médicos jóvenes, tengan continuidad en el tiempo y registren cada año una mayor participación”. “Tenemos muy claro en el Colegio que, una de nuestras prioridades, debe ser el fomento de actividades para médicos jóvenes”, añadió.

La mesa presidencial la completó el director general de Investigación, el Dr. Miguel Muñoz Sáez, quien hizo un llamamiento a los colegiados jóvenes del RICOMS a servirse de los servicios y recursos del Colegio para sus proyectos investigadores.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio