logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Sociedad Andaluza de Medicina Física y Rehabilitación premia un trabajo científico del Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Sociedad Andaluza de Medicina Física y Rehabilitación premia un trabajo científico del Virgen del Rocío


Publicada el: martes, 11 mayo 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Sociedad Andaluza de Medicina Física y Rehabiltación ha premiado en su último congreso, celebrado recientemente en Aracena (Huelva), la comunicación científica Seguridad Cardiovascular en el Programa de Rehabilitación Cardiaca, presentada por la doctora Guadalupe Fernández Llera, médico residente de la Unidad de Gestión Clínica de Rehabilitación del Hospital Universitario Virgen del Rocío, que dirige la doctora Carmen Echevarría. En dicho trabajo, el centro expone su experiencia en la aplicación de un protocolo de seguridad que se aplica a todos los pacientes con cardiopatía isquémica que inician el programa de Rehabilitación Cardiaca que ofrece el hospital.


Rehabilitadores, cardiólogos, fisioterapeutas y enfermeros especializados en el manejo de pacientes cardiacos trabajan estrechamente en un dispositivo que, creado en 2005, ha beneficiado ya a más de un millar de pacientes. El objetivo es que los enfermos mejoren física, social y psicológicamente, favoreciendo su integración en la comunidad en el menor tiempo posible y con una buena calidad de vida. Frente a las antiguas recomendaciones de inmovilización prolongada y reducción de la actividad al enfermo de corazón que atravesaba una fase aguda, como es un infarto o una angina de pecho, la rehabilitación cardiaca ha demostrado ser la mejor terapia, siempre y cuando se cuiden exhaustivamente los aspectos de seguridad de un programa no exento de posibles riesgos para las personas que lo realizan.


En este sentido, las medidas de seguridad seguidas por el equipo que trabaja en la Unidad de Rehabilitación Cardiaca pasan por la valoración conjunta por parte de un médico rehabilitador y cardiólogo para evaluar funcionalmente al paciente, estudiar su aparato locomotor y determinar su nivel de riesgo. Dependiendo de estos resultados, se realiza una indicación de ejercicio individualizada y adaptada a cada paciente, a quien monitorizan y controlan sus constantes vitales durante todo el entrenamiento físico los profesionales de enfermería y fisioterapia. Por último, y ante posibles complicaciones, existen unas medidas de emergencias consensuadas con el servicio de Cuidados Críticos y Urgencias del hospital, estando todos los profesionales de Rehabilitación Cardiaca formados en Soporte Vital Avanzado.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio