logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El software de realidad virtual de Virgen del Rocío, premiado como herramienta formativa por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El software de realidad virtual de Virgen del Rocío, premiado como herramienta formativa por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía


Publicada el: lunes, 21 febrero 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La herramienta VirSSPA, software pionero de realidad virtual diseñado en 2005 por un equipo multidisciplinar de cirujanos, ingenieros y tecnólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío, la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla y la Fundación Alcalá Innova, acaba de recibir el Premio a las Mejores Prácticas en Formación en Salud que concede cada dos años la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. A su ya demostrada eficacia quirúrgica, con más de 200 casos en los que los cirujanos plásticos y maxilofaciales del hospital sevillano la han empleado con éxito en la planificación de casos complejos de cirugía (trasplante en territorio facial, separación de siamesas, reconstrucciones mamarias, cirugía oncológica, etc.), se suma ahora su validez como herramienta de formación y entrenamiento.
 
Son ya más de 60 especialistas y médicos residentes, de las unidades de gestión clínica de Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, Enfermedades Respiratorias, Uronefrología y Cirugía Ortopédica, los que han participado en el novedoso programa formativo que tiene en marcha el centro, bajo la coordinación del director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Plástica y Grandes Quemados, Tomás Gómez Cía, y la ingeniera de telecomunicaciones Cristina Suárez Mejías. Los participantes ponderan la actividad formativa con un 8.5 sobre 10 en general; con un 9 la pregunta sobre si le permite compartir experiencias profesionales con otros compañeros y con un 8,67 la que plantea la utilidad de la formación recibida para su puesto de trabajo.
 
VirSSPA, proyecto que ha contado en todas sus fases con el apoyo y la financiación de la Consejería de Salud, permite al cirujano convertir en 3D todas las imágenes radiológicas del paciente que va a intervenir, ayudándolo así a simular virtualmente la intervención real y permitiéndole anticiparse a posibles complicaciones. Es una herramienta que ayuda enormemente en la toma de decisiones, al disponer de mayor conocimiento de la anatomía y patología del paciente. El contenido formativo es de 20 horas, presenciales y semipresenciales, incluyendo sesiones con videoconferencia y planificación de casos reales. 
 
El galardón de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, que ha evaluado hasta 36 proyectos de diferentes comunidades autónomas y países para premiar los ocho de mayor excelencia en las modalidades de Calidad Sanitaria, Seguridad del Paciente, Innovación y Creatividad en la Organización de los Servicios Sanitarios y Formación en Salud, pone de manifiesto que VirSSPA es singular y altamente eficaz.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio