logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Premio para la unidad de Ostomías del Hospital Virgen del Rocío por su manejo avanzado de las fístulas

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Premio para la unidad de Ostomías del Hospital Virgen del Rocío por su manejo avanzado de las fístulas


Publicada el: jueves, 21 julio 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La revista científica Metas de Enfermería ha otorgado el galardón a profesiones del servicio en el último Concurso de Casos Clínicos

 

autores

 

La unidad de Ostomías del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha sido premiada por su manejo y la calidad de las curas que practican a los pacientes con fístulas. La revista científica Metas de Enfermería ha otorgado el galardón a los profesionales del servicio en el tercer Concurso de Casos Clínicos.

 

Los dos enfermeros estomaterapeutas del centro, Antonio Fernández Gálvez y Macarena Espejo Lunar, recibieron el segundo premio por el proyecto de investigación multidisciplinar de la unidad de Cirugía General en el que participan. En él se incluye la mejora del número de curas, entre otros aspectos, en pacientes con fístulas intestinales complejas a los que se les coloca una prótesis personalizada.

 

Los especialistas del hospital sevillano consiguen así un mejor manejo local de pacientes que presentan un orificio en el intestino y herida abdominal compleja. En concreto, el nombre que recibe el proyecto es ‘Manejo de la fístula entero enteroatmosférica. Lecho de la herida y efluente”. Y las características que lo definen son el trabajo en equipo, la alta cualificación y capacitación de los profesionales, y la innovación que conlleva dicho trabajo para la salud.

 

El aislamiento de los orificios fistulosos consigue a su vez disminuir el número de curas, mejorar el confort del paciente y evitar las complicaciones derivadas del vertido del contenido intestinal en el lecho de la herida. La resolución de casos de este tipo precisa de la ayuda y actuación coordinada de enfermeras de práctica avanzada en ostomías (Estomaterapeutas), endocrinólogos y cirujanos, que son quienes indican, imprimen y colocan las prótesis. Para poder llevar a cabo todo el proceso, se emplea por parte de la enfermería las últimas terapias disponibles para heridas complejas, así como el propio manejo del efluente de la fístula.

 

La importancia de los cuidados de la enfermera estomaterapeuta

 

La unidad de Ostomía del Hospital Universitario del Virgen del Rocío ha ofrecido cuidados a más de 7.000 personas desde que se inició en los cuidados de los pacientes que tienen que portar una estoma por un agravamiento urgente o progresivo de un problema de salud. En el caso de las enfermeras estomaterapeutas, tienen un papel fundamental frente a pacientes con este tipo de enfermedad, ya que ellas se encargan de elegir y marcar la localización de la estoma en la fase properatoria, así como en la prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación, realizando una atención personalizada encaminada a detectar las necesidades específicas de estos pacientes, previa valoración de los aspectos físicos, psíquicos y sociales.

 

De este modo, los profesionales de la enfermería que trabajan en la unidad de Ostomía asesoran en todos aquellos aspectos que pueden verse afectados por la ostomía (alimentación, vestirse, medicamentos, relaciones de pareja, etc.).

 

De ahí, que los enfermeros especializados en este tipo de pacientes enseñan a adquirir a estos mismos, nuevas habilidades que le permitan volver a disfrutar cuanto antes de su vida familiar, social y profesional con toda normalidad. Todo ello, en consultas, talleres de educación y una Escuela de Pacientes en la que comparten entre ellos sus dudas, inquietudes y consejos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio