logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Premio nacional para los dermatólogos del Virgen del Rocío por un estudio sobre sobre oncología cutánea

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Premio nacional para los dermatólogos del Virgen del Rocío por un estudio sobre sobre oncología cutánea


Publicada el: lunes, 21 septiembre 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un equipo de dermatólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha sido distinguido con un premio al mejor articulo original de investigación publicado en el año 2019 en la revista ‘Actas Dermosifiliográficas’, órgano oficial de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Estos especialistas han aportado la mayor experiencia de España en el tratamiento del carcinoma de células de Merkel, un tumor de piel considerado agresivo.

La investigación ha sido realizada en los tumores de este tipo diagnosticados y atendidos en el hospital sevillano en los últimos 12 años, un total de 38, siendo la serie más amplia publicada hasta el momento en el país. Se trata de un tumor con una incidencia extremadamente baja y una alta mortalidad por lo que es difícil recopilar un número elevado de casos. El análisis de esta serie ha permitido identificar factores pronósticos tanto clínicos como del propio tumor que se asocian a una mayor mortalidad.

El equipo investigador está compuesto por la Dra. María Dañino, Dr. José Juan Pereyra, Dr. Javier Domínguez, Dra. Carmen Pérez y el Dr. Julian Conejo-Mir. La revista ‘Actas Dermosifiliográficas’ es la publicación mensual decana de la prensa médica española, fundada por Juan de Azúa en 1909. Cada año recoge más de 400 artículos, lo que da idea del valor del reconocimiento que hace a la labor que realizan estos profesionales.

El servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, liderado por el Dr. Conejo-Mir, ha conseguido ser referente nacional e internacional en oncología cutánea y cuenta con una dilatada trayectoria investigadora con varias líneas de investigación en cáncer cutáneo.

En particular, ha resultado un gran mérito su apuesta temprana por la innovación, como la teledermatología, en la que utilizan el diagnóstico digital inmediato por inteligencia artificial. Esta unidad es también un servicio líder en el análisis mediante microscopía confocal multifotón, donde está llevando a cabo tres proyectos internacionales en colaboración con el hospital Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, así como el diagnóstico automatizado mediante algoritmos de Deep learning como las redes neuronales convolucionales.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio