logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Sociedad Española de Medicina Nuclear premia una investigación de Virgen del Rocío sobre el papel de la PET en el cáncer de tiroides

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Sociedad Española de Medicina Nuclear premia una investigación de Virgen del Rocío sobre el papel de la PET en el cáncer de tiroides


Publicada el: martes, 20 junio 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


El trabajo científico de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío PET con 18-FDG en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides que presentan niveles elevados de tiroglobulina sérica y rastreos con I-131 negativos ha recibido, durante la celebración del último congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear, el premio al mejor artículo original de PET publicado en 2004 y 2005 en la revista que edita esta sociedad científica. Los resultados del trabajo cuyos autores son los doctores J.V. Ruiz Franco-Baux, I. Borrego, P. Gómez Camarero, J.R. Rodríguez Rodríguez, R.J. Vázquez Albertino, E. Navarro González y R. Astorga Jiménez han permitido modificar el protocolo de seguimiento de los pacientes con cáncer diferenciado de tiroides en el hospital, incorporando al mismo la PET con FDG cuando, ante sospecha de enfermedad por elevados niveles de tiroglobulina sérica, el rastreo con yodo haya sido negativo. 


Actualmente, a raíz del estudio desarrollado por la Unidad Clínica de Gestión de Medicina Nuclear, en colaboración con la Unidad Clínica de Gestión de Endocrinología y Nutrición, se están evaluando la eficacia y el impacto clínico de esta modificación del protocolo en el abordaje del tumor endocrino más frecuente entre la población, especialmente en la mujer. El protocolo de tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides incluye la confirmación anatomopatológica del tumor (que se obtiene a partir de una biopsia extraída al paciente), la extirpación quirúrgica de la glándula tiroidea y el tratamiento nuclear con yodo radioactivo. En aquellos casos donde la gammagrafía no detecta claramente la captación del yodo y, por tanto, la presencia de restos patológicos, los especialistas solicitan la prueba PET, que concluye con mayor precisión si hay recurrencias.   


El reconocimiento de la Sociedad Española de Medicina Nuclear refrenda la importancia de desarrollar conjunta e interdisciplinarmente protocolos de actuación en los procesos asistenciales, un esfuerzo que sendas unidades de gestión clínica realizan desde hace años en el seguimiento y tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio