logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Premio internacional para un estudio que identifica biomarcadores en tumores de la pleura del Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Premio internacional para un estudio que identifica biomarcadores en tumores de la pleura del Virgen del Rocío


Publicada el: viernes, 11 marzo 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Una neumóloga del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Ángela López Bauza, ha recibido el premio ‘jóvenes investigadores’ en la ‘Barcelona-Boston Lung Conference’. Se trata de un encuentro de gran prestigio nacional e internacional que premia a seis investigadores menores de 45 años que estén realizando proyectos en el ámbito de las enfermedades respiratorias.

posado de la profesional

El trabajo presentado identifica biomarcadores que se pueden utilizar para mejorar el abordaje del cáncer de pleura en personas que han soportado cantidades importantes de amianto. En concreto, analiza la situación del mesotelioma pleural maligno, un tumor altamente agresivo secundario a esta exposición al amianto.

Pese al conocimiento de la población expuesta y los largos periodos de latencia, su identificación precoz continúa siendo un desafío para agilizar el diagnóstico y su tratamiento. Así, el equipo de neumólogos sevillanos ha liderado un estudio en el que mediante un análisis de proteómica diferencial combinada con cromatografía líquida y la espectrometría de masas ha comparado este perfil de pacientes: expuestos a amianto, con mesotelioma, frente a sanos no expuestos.

Los resultados, publicados en este foro internacional, señalan cinco proteínas que pueden ser candidatas prometedoras para la detección precoz de personas en riesgo de desarrollar mesotelioma.

El trabajo galardonado se ha titulado ‘Metabolic pathways involved in the development of asbestos pathology. Identification of new mesothelioma biomarkers in serum of population exposed to asbestos”. López Bauza ha recibido este premio formativo por el estudio en el que también han participado el también neumólogo del Virgen del Rocío José Antonio Rodríguez Portal y la bióloga Elena Arellano. todos ellos, especialistas de la

Este servicio, que se integra en la Unidad de Neumología del Hospital Universitario Virgen del Rocío que dirige Esther Quintana, se dedica al seguimiento de la patología de exposición al asbesto. Cada año atienden alrededor de 400 pacientes relacionados con la enfermedad. Un total de 40 de ellos han colaborado de manera voluntaria en el desarrollo de este estudio.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio